jueves, 2 de abril de 2020

ESTUDIO DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

 Willi Efrey Aldana S.

Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística, 
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría 
Docente Conferencista





















































































































































































Texto extraído de Actividad Académica en ejercicio docente con la Universidad Manuela Beltrán, Seccional Bogotá D.C., dentro del Programa de Posgrado de Investigación Criminal, perteneciente a la Facultad de Derecho. Bogotá D.C. Colombia. 2012. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)

Soporte Técnico: Fausto Robles

116 comentarios:

  1. En el lugar de los hechos se pueden encontrar fluidos tales como sangre, semen, orina, sudor, heces fecales etc, Los resultados óptimos de estas muestras dependen de La pureza de estas muestras inicia con un excelente procedimiento para no contaminarlas preservación recolección y protección del material biológico, de igual manera influye el tiempo de recolección de la muestra y la llegada al laboratorio, a medida que la sangre está expuesta al ambiente inicia su coagulación de tres a cinco minutos, pasando de rojo claro a rojo marrón, es viable revisar no solo en la ropa del sospechoso sino también en toallas, traperos, sifón , lavadero, hendidura de pisos o paredes para su posterior estudio. Las gotas de sangre que caen desde un ángulo producido diferente a la fuerza de gravedad, tiene una apariencia distinta como cuando tiene contacto con la superficie, adquiriendo forma de pera o botellón; la posición y forma de la mancha nos puede indicar si el cuerpo fue movido o no. Resulta prudente revisar al interior de los zapatos y estado de prendas del sospechoso para confirmar o refutar su coartada cuando alegue una legítima defensa. Todas las manchas en la escena del crimen deben ser estudiadas minuciosamente con especial cuidado, las armas blancas y proyectiles deben ser embaladas con un tratamiento protector, cuando existen manchas sobre objetos que no se pueden transportar al laboratorio se pueden recoger mediante raspado para su posterior análisis, cuando la sangre se recoge de la tierra se debe recoger una buena cantidad y evitar una posible contaminación de moho. La sangre puede ser hallada de diferentes maneras ya sea por derramamiento, contacto, impregnación, secamiento. Concluyendo de esta forma que el personal de policía judicial debe acordonar el lugar de los hechos, usar elementos de bioseguridad, deben conocer su responsabilidad en un hecho punible, recoger las muestras según protocolos para no ser contaminada, los elementos corto punzantes deben embalarse de una manera adecuada sin causar daño al personal, se debe evitar el consumo de alimentos en la escena del crimen. En fin los líquidos hallados en una escena del crimen deben ser tratados de una manera profesional con el fin de que las investigaciones sean acertadas cuando la autoridad competente emita los resultados.



    Atentamente,



    PT. JOHN FERNANDO FLOREZ S.

    ResponderEliminar
  2. TEMA: MEDIOS COGNOSCITIVOS LEY 906 DEL 2004

    Los medios Cognoscitivos o mal llamados pruebas en la etapa de indagación e investigación pueden ser EMP Y/O EF, recolección de información, interrogatorio al indiciado, aceptación del indiciado, aceptación anticipada, entre otros de los cuales se exige que su hallazgo, recolección, embalaje y análisis sea bajo el manual de cadena de custodia.
    Con relación a la recolección de EMP Y/O EF, nos podemos encontrar con materiales biológicos que pueden ayudar a identificar e individualizar un autor o coautor de un delito punible entre las que se encuentran: la sangre, el semen, la saliva, la orina, el sudor, lagrimas, vomito, leche humana, líquido amniótico, flujo vaginal, materia fecal. Se debe hacer un correcto recolección y cuidado de estos EMP Y/O EF, con el fin de obtener resultados positivos y que no sean puestos en duda por la defensa en un juicio.
    Es de anotar que en cuanto a la sangre la cual puede proceder de diferentes partes como puede ser bucal, arterial, menstrual, de origen de violación sexual, nasal, vías respiratorias, entre otras existen individuos secretores (favorecen la clasificación se puede detectar el tipo de grupo sanguíneo) y no secretores (no se detecta).
    Si se hace un buen trabajo desde un comienzo desde la llegada del primer respondiente hacer un correcto acordonamiento, utilización de protocolos y se trabaja bajo los lineamientos del manual de cadena de custodia de la Fiscalía General de la Nación muy seguramente encontraremos los resultados esperados.
    Atentamente
    Pt Cindy Johana Suarez Tejero
    Quinta sección Gabriel González
    CC 1122126174

    ResponderEliminar
  3. Al hablar de valor probatorio es necesario e importantísimo enfocarnos a huellas, rastros, manchas, residuos y vestigios, se deben documentar y de su cuidado especial depende la cadena de custodia, se puede evidenciar que cada medio cognoscitivo tiene su procedimiento para su análisis, manejo que en los laboratorios se debe establecer un protocolo que de confiabilidad en forma integran a dichos medios.

    ResponderEliminar
  4. Buenos dias Señor Docente y compañeros de curso,respecto al debate es preciso decir que del cuidado que se tenga en la recolección de cada elemento material probatorio y evidencia física y mas si estos son fluidos corporales, Como se denota en lo anteriormente leído,la sangre es uno de ellos y es una de las pruebas que aporta mejor al proceso de la investigación.
    En la sangre y como en algunos otros fluidos podemos determinar el ADN el cuel es uno de los métodos mas fácil de utilizar para reconocimiento de una persona que en su momento se encuentra como N.N.
    Como es de saber cada elementos se debe recolectar con el mas minimo cuidado para no alterar la autenticidad,calidez y validez del elemento,todo tiene un paso a seguir,si nos señimos a estos pasos nuestro proveso investigativo culminará con exito.


    ATT PT. DAVID ESTEBAN VÁSQUEZ MAZO
    INTEGRANTE 5ta SECCIÓN GABRIEL
    GONZÁLEZ.

    ResponderEliminar
  5. Según la ley 906 de 2004 en el título II medios cognoscitivos en la indagación e investigación, es todo aquello que pertenece o está relacionado al conocer de la reunión de las cosas materiales o inmateriales dándonos una cierta información que se dispone gracias a un proceso experiencia, los cuales son los elementos materiales probatorios, evidencia física e información, dichos medios serán presentados ante el fiscal después de ser recogido técnicamente por parte de un personal idóneo, empleando formas de recolección donde no se deje ni un mínimo detalle del suceso, para obtener excelentes resultados depende de la pureza de su embalaje y del tiempo, hay que tener claro que todo lo que produzca el cuerpo humano nos puede ayudar en la investigación que se lleve a cabo, en muchos casos la sangre resulta ser una evidencia más fácil tenemos que tener claro que estos elementos deben tener una legalidad y una autenticidad.

    PT JHON FABIO NARVAEZ ERAZO
    COMPAÑÍA GABRIEL GONZALEZ
    QUINTA SECCIÓN.

    ResponderEliminar
  6. Los elementos materiales probatorios y evidencia física son huellas, rastros, manchas, residuos, vestigios y similares, armas, instrumentos, objetos, dinero bienes, documentos, material fílmico y/o fotográfico, son descubiertos por personal de Policía Judicial en el lugar de los hechos. Su autenticidad se corrobora cuando han sido detectados, fijados, recogidos y embalados técnicamente de acuerdo a los manuales de criminalística y llevan su cadena de Custodia.
    Para la identificación técnico científica se debe tener presente la determinación de la naturaleza y características del elemento material probatorio y evidencia física, hecha por expertos en ciencia, técnica o arte. Dicha determinación se expondrá en el informe pericial. En el caso de la sangre es más fácil y el mejor medio biológico para el estudio de clasificación e identificación. Los rastros de sangre varían los efectos de este fluido en diferentes superficies tales como material poroso, superficies opacas, prendas de vestir, pisos paredes.

    Para la recolección de la muestra de sangre, si esta seca se debe raspar con un bisturí e introducirse en un tubo estéril, si se extrae de un ser vivo o cadáver, en un tubo con tapón violeta. Ante muestras pequeñas, se utilizará gaza estéril humedecida con solución salina, se deja secar al aire y se coloca en un tubo estéril. Si la sangre se encuentra todavía líquida, se emplea una gasa estéril y se seca al aire antes de colocarla en un tubo estéril.

    La recolección, fijación, embalaje, rotulado y cadena de custodia que se practica a los elementos materiales probatorios que se hallan en el lugar de los hechos, debe realizarse con los elementos de bioseguridad que debe usar el funcionario de Policía judicial, de igual forma el embalaje será de acuerdo al tipo de elemento en su correspondiente empaque, de hay se garantiza que los elementos materiales probatorios son tratados de acuerdo a los manuales de Criminalística y tendrán su veracidad y legalidad dentro del sistema penal Acusatorio.
    Patrullero ALEX EMIRO AYALA CAMACHO
    COMPAÑIA GABRIEL GONZALEZ
    CUARTA SECCION

    ResponderEliminar
  7. Con referencia a este tema los medios cognoscitivos en la Ley 906 de 2004 relacionados en el título II son aquellos medios que dentro de la fase de indagación e investigación ayudan en todo el acervo probatorio entre ellos los Elementos Materiales Probatorios y la Evidencia Física (Art. 275), la información, el interrogatorio al indiciado (Art. 282), la aceptación del imputado (Art. 283) y la prueba anticipada (Art. 284) los cuales deben cumplir con el requisitos de legalidad (Art. 276), autenticidad (Art. 277) y ser lícitos.

    Estos medios de conocimiento tiene un valor de importancia en el sentido que para el sistema penal oral acusatorio son toda una trayectoria de experiencia y aprendizaje, ahora bien al revisar la Sentencia de Casación Penal de octubre de 2008 proceso No. 29626 del caso ocurrido en la ciudad de Bogotá nos damos cuenta que para la justicia colombiana el concepto, terminología o definición de los Elementos Materiales Probatorios y la Evidencia Física tiene un grado de similitud y no lo ven con diferencia alguna en atención a que la justicia los ve del modo gradual de sinónimos.

    PT. JOANNA ANDREA VALOIS CHARRUPI
    PRIMERA SECCIÓN - GABRIEL GONZALEZ

    ResponderEliminar
  8. ----- Cordial saludo Srs. Dicentes. Luego de enunciar mis sinceros agradecimientos por sus valiosos aportes y comentarios en torno a esta temática, y aprovecho para clarificar a ustedes que la coloración rojiza de la sangre obedece al contenido de hemoglobina, este color es representativo de la presencia de hierro en el cuerpo, que proviene de los suelos con contenido férrico de la naturaleza. No obstante la sangre humana en seres vivos no siempre presenta coloración rojiza, en cerca de un 10% de la población mundial se tienen personas con sangre de coloración verde azul, denominada Sulfohemoglobina, que consiste en “una rara condición por la cual existe un exceso de sulfuro en la sangre. La pigmentación de la hemoglobina se torna verde o azul, no puede revertirse a un estado normal y la hemoglobina pierde su correcto funcionamiento causando cianosis incluso en bajo niveles” También existe sangre humana acolora o de color blanco en seres humanos vivos, patología llamada “hipercolesterolemia familiar y se debe a un desorden genético, un malvado capricho de la naturaleza o, para ser más sinceros, una alteración fruto de la relación de sus padres, que son primos entre sí”. Y existe sangre de color rosáceo y con tendencia anaranjada, entre otros.

    ResponderEliminar
  9. Los medios cognoscitivos en la indagación e investigación según la ley 906 del 2004,son todos los elementos materiales probatorios y evidencia física como huellas, rastros, manchas, semen, leche materna, heces fecales en fin todos los residuos biológicos que produce el ser humano y demás elementos donde se puedan encontrar EMP como en vestigios, utensilios, que deben ser recolectados y embalados de una manera técnica para no alterarlos , así mismo armas, instrumentos, objetos, dinero, bienes provenientes de la ejecución de la actividad delictiva; los elementos materiales descubiertos, recogidos y asegurados en desarrollo de diligencia investigativa de registro y allanamiento, inspección corporal y registro personal; los documentos de toda índole hallados en diligencia investigativa de inspección o que han sido entregados voluntariamente por quien los tenía en su poder o que han sido abandonados allí; los elementos materiales obtenidos mediante grabación, filmación, fotografía, video o cualquier otro medio avanzado, utilizados como cámaras de vigilancia, en recinto cerrado o en espacio público; el mensaje de datos, como el intercambio electrónico de datos, internet, correo electrónico, telegrama, télex, telefax o similar, los demás elementos materiales similares a los anteriores y que son descubiertos, recogidos y custodiados por el fiscal general o por conducto de servidores de policía judicial o de peritos del instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses, o de laboratorios aceptados oficialmente los cuales son sometidos a legalidad, autenticidad, identificación técnico científica, para ser tenidos en cuenta como medios de prueba.

    PT JOHN ALEXANDER PRADA GOMEZ

    ResponderEliminar
  10. La lofoscopia es el estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies de todo ser humano. Estos dibujos o rugosidades también son conocidos como crestas papilares. La lofoscopia se clasifica en: dactiloscopia, quiroscopia, pelmatoscopia, palatoscopia y queiloscopia.

    La dactiloscopia, término que también puede acentuarse en la segunda I (dactiloscopia), es la disciplina dedicada al análisis de las huellas dactilares.

    Como puede observarse, estos dos términos son muy utilizados al momento de llevar a cabo actividades de recolección de elementos materiales probatorios EMP y/o evidencia física EF, en este sentido, el perito debe tener conocimientos para entrar en la escena de un delito, buscar las huellas en aquellas superficies donde el autor/es hayan dejado vestigios lofoscópicos, utilizando para ello aquellos reveladores físicos o químicos idóneos para su búsqueda en cada superficie concreta.

    La importancia de la lofoscopia, y en especial, de la dactiloscopia, se debe a lo sencillo y económico que resulta su utilización, a la certidumbre física que proporciona, a la trascendente connotación de que a cada persona corresponde una única huella digital.

    Diego Agudelo
    González 1

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. buenos días señor docente y compañeros, con relación al tema "ESTUDIO DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES", está claro que atendiendo la premisa de que todo hecho deja su rastro, observamos que en delitos relacionados con violencia sexual, homicidios, violaciones, entre otros, los fluidos corporales juegan un papel importante dentro de la investigación penal como EVIDENCIA FÍSICA, de la cual se puede extrae información valiosa para lograr la posible individualización del presunto agresor, identificando rango de edad, sexo, raza, entre otras características que pueden ser cotejadas más aun cuando se tiene un posible indiciado, para lo cual de allí la importancia del equipo humano de criminalística o quien haga sus veces en realizar un adecuado levantamiento y preservación de esta evidencia con apego en el manual de cadena de custodia y los protocolos establecidos para el tratamiento de los mismos, cuidando en todo caso de no contaminar dicho EMP.

    ATT: PT.JONATHAN MILLER BLANCO BURGOS

    ResponderEliminar
  13. Dios y Patria buenos días

    Me presento soy el Patrullero CRISTIAN CAMILO OSPINA SANCHEZ identificado con C.C 79223630, y respetuosamente me permito dar mi aporte frente al tema, así; estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses es muy importantes en un investigación y en el contenido del material de estudio podemos identificar que los fluidos del cuerpo humano como sangre, semen, saliva, orina, sudor, lagrimas, pus, vomito, leche humana, liquido amniótico, flujo vaginal, haces fecales cada uno tienen características de dentificacion diferentes, que permiten o aportan significativamente a una investigación pruebas.

    Un dato importante es que no todas las personas son secretores, también existen los no secretores.

    La recuperación de las vestimentas de la víctima también es un procedimiento que aporta muchas pruebas importantes a un investigación y un aspecto importante que tal vez desconocía es que se debe procurar que las prendas de la víctima no sean cortadas en sitios de evidencia útil, cosa que no se aplica por parte del personal paramédico, ya que en muchos procedimientos les cortan la ropa como mejor puedan.

    ResponderEliminar
  14. Dios y patria
    Buenas tardes

    Pt Jessyca Alejandra Velasquez Orozco
    Discente segunda sección
    Compañía Gabriel González Lopez.

    Medios cognoscitivos

    Por elementos materiales probatorios y evidencia física se entiende a los que hayan sido descubiertos, recogidos y custodiados por la fiscalía o por conducto de sus servidores de policía judicial o de peritos del instituto de medicina legal o laboratorios aceptados oficialmente:

    Elementos materiales probatorios y evidencia física encontramos:

    Huellas, rastros, manchas, residuos, vestigios y similares, dejados por la ejecución de la actividad delictiva.

    Armas, instrumentos, objetos y cualquier otro medio utilizado para la ejecución de la actividad delictiva.

    Dinero, bienes y otros efectos provenientes de la actividad delictiva

    Elementos materiales descubiertos, recogidos y asegurados en desarrollo de la diligencia investigativa de registro y allanamiento, inspección corporal y registro personal.

    Elementos materiales obtenidos mediante grabación, filmacion ,fotografías, videos.

    La legalidad del elemento material probatorio y evidencia fisica depende en que la diligencia en la cual se recoge o se obtiene, así mismo los elementos materiales probatorios y la evidencia física son auténticos cuando hayan sido detectados, fijados, recogidos y embalados técnicamente y sometidos a la cadena de custodia.

    Durante la investigación y hasta antes de la instalación de la audiencia de juicio oral se podrá practicar anticipadamente cualquier medio de prueba pertinente ,pero que cumplan con unos requisitos, que sea practicada ante el juez que cumpla funciones de control de garantias , que sea solicitada por el fiscal, que sea por motivos fundados, que se practique en audiencia pública

    ResponderEliminar
  15. Dios y patria buenas tarde.

    Aporte al foro sobre Medios cognoscitivos en la Ley 906 de 2004.

    En el grupo de los medios cognoscitivos propios de las fases de indagación e investigación el código incluye cinco categorías: (i) los elementos materiales probatorios y evidencia física, (ii) la información, (iii) el interrogatorio a indiciado, (iv) la aceptación del imputado, y (v) la prueba anticipada1, siendo en principio cualquiera de ellos apto para promover la acción de revisión, siempre y cuando cumplan las condiciones de licitud, legalidad y autenticidad requeridas para su admisión2. Por elementos materiales probatorios y evidencia física el código entiende los relacionados en el artículo 275, y los similares a ellos que hayan sido descubiertos, recogidos y custodiados por la fiscalía directamente, o por conducto de sus servidores de policía judicial o de peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, o de laboratorios aceptados oficialmente; y los obtenidos por la defensa en ejercicio de las facultades consagradas en los artículos 267, 268, 271 y 272 ejusdem. Un sector de la doctrina pretende encontrar diferencias entre los conceptos de elemento material probatorio y evidencia física, a partir de entender que el primero siempre tiene vocación probatoria, como se infiere de su predicado, mientras que la evidencia puede cumplir esta condición, o tener sólo el carácter de elemento con potencial simplemente investigativo, de utilidad en el campo de las actividades exclusivamente averiguatorias. Esta diferenciación carece de importancia en el sistema colombiano, porque el legislador utiliza los dos giros gramaticales en el alcance de expresiones sinónimas, concretamente en la acepción de contenidos materiales con significación probatoria, que es en la que corresponde asumirlas para que adquieran sentido, si se tiene en cuenta que lo que carece de aptitud demostrativa específica no interesa al procedimiento penal, ni puede ser utilizado como medio cognoscitivo para sustentar decisiones judiciales en el curso del proceso.

    Atentamente,

    Patrullero, Franki Alexey Mera Sánchez

    ResponderEliminar
  16. Dios y Patria, Buenas tardes

    En el grupo de los medios cognoscitivos propios de las fases de indagación e investigación, el código incluye cinco categorías:

    - los elementos materiales, probatorios y evidencia física
    - la información
    - el interrogatorio a indiciado
    - la aceptación del imputado
    - la prueba anticipada

    Por lo tanto, cualquiera de ellos es apto para promover la acción de revisión, siempre y cuando cumplan las condiciones de licitud, legalidad y autenticidad requeridas para su admisión.

    Por elementos materiales probatorios y evidencia física el código entiende los relacionados en el artículo 275, y los similares a ellos que hayan sido descubiertos, recogidos y custodiados por la fiscalía directamente, o por conducto de sus servidores de policía judicial o de peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

    PT Joel Jaidiber González Mora
    Compañia Gabriel González López
    Tercera Sección

    ResponderEliminar
  17. En mi opinión los fluidos del cuerpo humano son muy importantes para lograr establecer responsabilidades o excluir las mismas en una investigación.
    Los resultados de una prueba biológica dependen del cuidado de preservación, recolección y protección que tengamos, es importante el tiempo que trascurra entre la obtención de la muestra y la entrega al laboratorio.
    Debemos tener en cuenta la forma y los tamaños en el lugar de los hechos de la víctima ya que nos puede ayudar a dar una idea en la reconstrucción del crimen. Igual tener en cuenta cuando se ha utilizado elementos como armas blancas ya que en estas se puede hallar restos de tejidos y fluidos que nos pueden ayudar con la investigación.
    Con las gotas de sangre caídas en superficie podemos establecer su lugar de origen y la distancia de caída, con los charcos de sangre se puede evidenciar los sitios de reposo o el lugar del deceso aun si hubieran movido el cuerpo anteriormente.
    Se debe tener en cuenta un buen manejo de las muestras de fluidos que hallemos, se deben proteger y acordonar el lugar de los hechos, también es fundamental que los que hagan parte de la inspección judicial cumplan a cabalidad con todas las medidas de bioseguridad, ya que todas las muestras de estos fluidos deben ser tratadas como infecciosas y contaminantes sin importar el estado.

    PT: Luis Alejandro Castro Guzmán
    Compañía Gabriel Gonzales
    Segunda Sección

    ResponderEliminar
  18. Que tan importante es una buena muestra

    La sangre una evidencia de sangre es común en los delitos violentos como el de un asesinato, homicidio, o cualquier tipo de muerte.
    Se toma la muestra la cual debe tomarse liquida, solida o en forma de manchas secas o unidas a otras partículas , su color puede variar dependiendo del lugar en donde a estado expuesta se puede descomponer muy rápido por tal motivo tomar una considerada muestra.

    vemos la importancia de los fluidos corporales ya que permiten a os expertos del laboratorio realizar análisis en busca de ADN para identificar un sospechoso y construir la escena del crimen.
    Es una prueba irrefutable que demuestra la veracidad de los hechos y poder así culminar con el desarrollo de un caso.


    PATRULLERO MIGUEL ANGEL CASTRO GREISALES

    ResponderEliminar
  19. Dios y patria buen día, PT. JOHN LEISON CORTES BERMUDEZ.

    Los fluidos en el estudio forense pueden ser de carácter biológico o corporal, tales como saliva, sangre, sudor, lágrimas, etc.), y se recolectan con el fin de identificar a quien pertenece, si son o no de la víctima, de no serlo poder aclarar si es un posible sospechoso, que permita esclarecer el crimen.

    La forma de poder evidenciar un posible implicado en la caso es a través de las muestras de ADN (ácido desoxirribonucleico) que viene siendo como una huella única en cada persona de carácter genético. Igualmente se puede verificar si el cadáver o evidencia llevan mucho tiempo, o un posible parentesco. Otras de las ventajas de la ciencia es que se puede desfragmentar los fluidos en caso de que estén mesclados.

    ResponderEliminar
  20. MEDIOS COGNOSCITIVOS EN LA LEY 906 DE 2004

    En el grupo de los medios cognoscitivos propios de las fases de indagación e investigación el código incluye cinco categorías:

    1. Los elementos materiales probatorios y evidencia física. Por elementos materiales probatorios y evidencia física el código entiende los relacionados en el artículo 275:

    a) Huellas, rastros, manchas, residuos, vestigios y similares, dejados por la ejecución de la actividad delictiva.
    b) Armas, instrumentos, objetos y cualquier otro medio utilizado para la ejecución de la actividad delictiva.
    c) Dinero, bienes y otros efectos provenientes de la ejecución de la actividad delictiva.
    d) Los E.M descubiertos, recogidos y asegurados en desarrollo de diligencia investigativa de registro y allanamiento, inspección corporal y registro personal.
    e) Los documentos de toda índole hallados en diligencia investigativa de inspección o que han sido entregados voluntariamente por quien los tenía en su poder o que han sido abandonados allí.
    f) Los elementos materiales obtenidos mediante grabación, filmación, fotografía, video o cualquier otro medio avanzado, utilizados como cámaras de vigilancia, en recinto cerrado o en espacio público.
    g) El mensaje de datos, como el intercambio electrónico de datos, Internet, correo electrónico, telegrama, télex, telefax o similar, regulados por la ley 527 de 1999 o las normas que la sustituyan, adicionen o reformen.
    h) Los demás elementos materiales similares a los anteriores y que son descubiertos, recogidos y custodiados por el Fiscal General o por el fiscal directamente o por conducto de servidores de policía judicial o de peritos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, o de laboratorios aceptados oficialmente; y los obtenidos por la defensa en ejercicio de las facultades consagradas en los artículos 267, 268, 271 y 272.

    2.La información. La información comprende los denominados informes de investigador de campo y de investigador de laboratorios, conocidos también como informes policiales e informes periciales, de que tratan los artículos 209 y 210 del código, y toda fuente de información legalmente obtenida que no tenga cabida en la definición de elemento material probatorio y evidencia física, como las entrevistas realizadas por policía judicial, las exposiciones tomadas por la fiscalía (artículo 347) y las declaraciones juradas rendidas ante los Alcaldes, los Inspectores de Policía o los Notarios Públicos, a instancias de la defensa (artículo 272).

    3.El interrogatorio a indiciado

    4.La aceptación del imputado

    5.La prueba anticipada, siendo en principio cualquiera de ellos apto para promover la acción de revisión, siempre y cuando cumplan las condiciones de licitud, legalidad y autenticidad requeridas para su admisión.

    El interrogatorio a indiciado, la aceptación del imputado y la prueba anticipada, no suscitan dificultades en su comprensión, en cuanto aparecen claramente definidos y regulados en los artículos 282, 283 y 284, siendo suficiente, para su aducción y apreciación en sede de revisión, que formalmente cumplan las reglas de producción exigidas por el código para alcanzar la condición de elemento cognoscitivo legalmente válido. Aunque cualquiera de las categorías comprendidas dentro del concepto de medios cognoscitivos es teóricamente apta para promover la acción de revisión, en tratándose de elementos de juicio como declaraciones o entrevistas, es importante que hayan sido recaudadas o ratificadas bajo juramento ante las autoridades autorizadas por el Código, con el fin de que sus fuentes adquieran vinculación legal con los compromisos de verdad y lealtad procesal, y que la pretensión se torne sumariamente seria.

    Diego Agudelo
    Cía González 1

    ResponderEliminar
  21. Dios y patria, para el presente tema es importante recalcar la importancia en la recolección de los elementos materiales probatorios y la evidencia física haciendo uso de las diferentes técnicas establecidas, acatando siempre el mandato constitucional, el investigador judicial es el encargado de la recolección y embalaje aplicando las técnicas de cadena de custodia de todos aquellos fluidos que ameriten experticio técnico y permitan constituir al esclarecimiento de un hecho.
    Es indispensable la recolección de los elementos materiales probatorios como evidencia física puesto que son los instrumentos utilizados por parte de la fiscalía para llevarlo a conocimiento de un juez, en la etapa de juzgamiento tanto la fiscalía como la defensa deben poner en conocimiento estos medios cognositivos los cuales se convertirán en medios de conocimiento, es decir se puede constituir una prueba material o real, para este sentido toma importancia los medios utilizados para su recolección y el tratamiento que se le dio en palabras más técnicas la correcta aplicación de la cadena de custodia, ya que a estos elementos materiales probatorios y evidencia física son sometidos a estudios por parte de profesionales.
    En conclusión el mero hecho de recolectar un elemento material probatorio o evidencia física no se constituye prueba hasta que se dé cumplimiento a los pasos descritos establecidos en la práctica judicial y la doctrina que se ha perfeccionado la técnica de incorporación en el juicio oral.


    Patrullero ANGEL ALIRIO PINEDA PINEDA
    Primera sección compañía Gabriel González

    ResponderEliminar
  22. Soy la Patrullera Nathaly del Pilar Salas Flórez de la segunda sección de la compañía Gabriel Gonzales; respetuosamente me permito dar mi aporte frente al tema de “ESTUDIO DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES”.

    En una escena del crimen se pueden encontrar indicios biológicos que pueden estar en el cuerpo de las personas que actuaron en el acto criminal y/o en las áreas relacionadas ya sean próximas o distantes. Las evidencias biológicas son: semen, sangre, pelos, saliva, tejidos blandos, huesos, dientes, orina sudor, heces, entre otras; estas evidencias biológicas brindan información de ADN y otros datos de interés para el ente investigador.

    Asimismo se resalta, que la recolección de las evidencias o muestra debe ser de forma metódica y antes de manipular cualquier indicio biológico es necesario destacar una adecuada metodología y técnica a utilizar para la recolección, tomando en cuenta las características o naturaleza que presenta cada uno de ellos, siendo cuidadoso de garantizar que las mismas no sean alteradas para que no pierdan su valor probatorio. El recolector de evidencia debe contar con una vestimenta que cumpla con medidas de bioseguridad, y deben contar con sus implementos básicos indispensables (Guantes desechables, algodón esterilizado, papel filtro, agua destilada, solución salina (sangre), tubos de ensayo, cajas de lámina o cartón, pinzas, etc.).

    ResponderEliminar
  23. Buenos Días

    Teniendo en cuenta la ley 904 de 2004, nos especifica los medios cognitivos o llamadas pruebas, material o evidencias, tales como huellas, rastros, manchas, residuos, vestigios, armas, los cuales se pueden encontrar en una escena los cuales son recolectados, recogidos y custodiados por servidores de policía judicial, donde se debe tener en cuenta los principios de legalidad, autenticidad, identificación técnica científica, se debe tener en cuenta que para recolectar muestras de sangre se debe analizar el lugar, circunstancias, método, ya que es importante para un buen procesamiento y que no se contamine, por lo que se puede evidenciar que tiene un valor de importancia para el sistema penal oral acusatorio ya que de las evidencias depende un juicio justo.
    Por lo que en mi opinión la sangre es una de las evidencia mas común en las escenas de crimen y/o delitos sexuales ya que se debe de realizar la muestra y tomarla de una forma liquida, solida o en forma de manchas secas o unidas a otras partículas, el color de la misma puede variar dependiendo el lugar, humedad, tiempo y demás factores que llegue afectar la misma, así que los funcionarios que realicen la inspección o recolección de evidencias, en diferentes tipos de materias que son de mucha importancia, y que aportan demasiada información genética y al estudiarla nos da para recrear una escena.

    Patrullera GINNA LIZETH PONCE BELTRAN

    ResponderEliminar
  24. Buenas Tardes

    Cordial Saludo Señor Docente y compañeros

    ESTUDIO DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
    Se definen como las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo. Permiten a los expertos del laboratorio realizar análisis en busca del ADN para identificar al sospechoso y reconstruir la escena del crimen
    La aplicación de los conocimientos de las Ciencias Biológicas en la Criminalística, mediante el estudio metódico de las huellas o indicios biológicos dejados por el autor y/o víctima, para identificar los indicios puntuales de un hecho punible, determinar su correlación con el mismo ,a fin de apoyar los diferentes métodos, pasos o técnica científicamente en la investigación policial para la buena decisión y administración de justicia. Así mismo encontramos algunos de los fluidos o evidencias biologías de mayor importancia y frecuencias como son:
    Sangre
    Semen
    Pelos, Fibras.
    Secreción Vaginal, Orina Y Restos Fecales.
    Secreción Lagrimal, Saliva Y Moco.
    Restos de Tejido Orgánico
    Prendas de Vestir u Otras Muestras Incriminadas
    •Armas y Cualquier Otro Objeto Utilizado Para Perpetrar El Delito.

    Las tomas de muestras se obtiene a tal fin de rastrear, localizar, recuperar y analizar evidencias de naturaleza u origen biológico en soportes de diferentes materiales susceptible de contener manchas visibles o no, las cuales pueden ser hematológicas, espermatológicas, tricológicas, citológicas o histológicas para ADN.
    Gracias por la atención prestada.

    Atentamente

    GUILLERMO JAIR ISAZA
    Estudiante cuarta Sección Compañía Gabriel González

    ResponderEliminar
  25. Dios y patria buenos días
    Pará la policía Nacional este tema se hace muy importante en materia de investigación ya que el estudio de fluidos biológicos nos ayuda a esclarecer muchas veces el esclarecimiento de delitos, esclarecer la identidad de la persona es de anotar que se debe tener mucho cuidado y tratar estas evidencias bajo los protocolos establecidos para tal fin, esnimportante manejar la escena del crimen con las técnicas y buscar pruebas que nos puedan llevar al esclarecimiento del echo los materiales de fluido más comunes son la sangre, el semen, prendas de vestir, otro factor importante son las huellas ya que con estas igualmente se puede establecer el culpable de un delito

    ResponderEliminar
  26. Dios y patria buenos días
    Pará la policía Nacional este tema se hace muy importante en materia de investigación ya que el estudio de fluidos biológicos nos ayuda a esclarecer muchas veces el esclarecimiento de delitos, esclarecer la identidad de la persona es de anotar que se debe tener mucho cuidado y tratar estas evidencias bajo los protocolos establecidos para tal fin, esnimportante manejar la escena del crimen con las técnicas y buscar pruebas que nos puedan llevar al esclarecimiento del echo los materiales de fluido más comunes son la sangre, el semen, prendas de vestir, otro factor importante son las huellas ya que con estas igualmente se puede establecer el culpable de un delito

    Att pt Juan Camilo marin Villegas
    Compañía carbonell sexta seccion

    ResponderEliminar
  27. Muy buenos días, Dios y patria
    Me presento soy el PT CRISTIAN CAMILO CARRANZA WALLES, sexta sección carbonell, acá podemos observar la importancia de las pruebas biológicas, en la escena del crimen, siempre y cuando sean recolectadas debidamente bajo los protocolos establecidos. Por eso es de suprema importancia capacitar diariamente al personal de la institución, pues desde el primer respondiente hasta el policía judicial que llega a la escena del crimen, sepan cómo acordonar la zona y recolectar los EMP Y EF en este caso fluidos biológicos.

    ResponderEliminar
  28. hola buenos dias me presento PT. LUIS ANGEL AMORTEGUI OSPINA Pprimera seccion de la compañia carbonel, ESTACION DE POLICA TAMESIS ANTIOQUIA, MUY BUENO EL MATERIA DE APOYO EXELENTE APORTE, me sirvio par afiansar los conocimientosen el tema y la importancia de estos fluidos dentro de una investigacion

    ResponderEliminar
  29. Buenos días Dios y patria.

    Referente al tema es sumamente importante tener claridad sobre el gran aporte que tiene los fluidos biológicos en la criminalística y ciencias forenses teniendo en cuenta que estos nos dan información que nos conllevan identificar personas que incurrieron en conductas delictivas, es así que la criminalística con la practica de los protocolos y el buen manejo de la cadena de custodia desde su recolección en el lugar de los hechos tales como sangre, cabello, piel , fluidos corporales ( semen o saliva) y en análisis de ciencia forense por medio de ADN se podrá determinar en la investigación autores o cómplices del hecho criminal , para que posteriormente en un juicio dentro de un proceso penal, dichas pruebas sean conducentes y pertinente para que el fiscal pueda convencer al juez que el acusado es mas allá de toda duda razonable y responsable de la conducta penal.

    Atentamente,

    PT ROJAS BOSSA JOHN EDWIN
    Tercera sección compañía José María Carbonell.

    ResponderEliminar
  30. Dios y patria buenos días, respetuosamente me permito hacer mi aporte en el presente tema.
    Cuando se ha producido un hecho delictivo que a merite una investigación técnico-profesional orientada a establecer la verdad de los hechos en la comisión del delito y la responsabilidad material de sus autores, se procede a buscar en la escena del delito fluidos que ayudan a identificar a una persona como lo son la sangre, orina, excreta, saliva, pelo, entre otros, los cuales deben ser recolectados evitando la contaminación de la mismas, para que el investigador forense en caso de un homicidio pueda identificar los patrones que establecen las manchas ya sean solidas o liquidas y residuos encontrados en la escena, en este caso la sangre es la evidencia más común y para recoger muestras de la misma se debe extraer y depositar en tubos de ensayo para compararla con la encontrada en la escena del crimen.
    Atentamente
    PT Yenny Paola Torres Luna
    Quinta sección compañía PT. José María Carbonell

    ResponderEliminar
  31. Dios y patria buenos días

    Me parece muy importante esta información plasmada y este tema que abarca demasiados sectores en criminalística, mi reflexión es que este funcionario debe realizar y apoyarse en todo el protocolo y uno observa a diario que de pronto por pereza no realizan todo el seguimiento para abordar el estudio de los fluidos biológicos criminalística donde deben implementar las herramientas para buscar esas pruebas, es importante para poder utilizar el ADN como medio para identificar sospechosos los científicos han clasificados a las personas entre secretores y no secretores. me llamo la atención que es la primera categoría tenemos a individuos cuyos fluidos corporales como la sangre, semen y saliva, entre otros, de manera fácil se puede determinar su grupo sanguíneo, la saliva es la sustancia más ideal para este tipo de análisis.

    PT. CRISTHIAN COBO CAICEDO
    Compañía Carbonell sexta sección

    ResponderEliminar
  32. Teniendo en cuenta la informacion suministrada por el docente podemos entender que son medios Cognoscitivos o mal llamados pruebas en la etapa de indagación e investigación pueden ser EMP Y/O EF, recolección de información, interrogatorio al indiciado, aceptación del indiciado, aceptación anticipada, entre otros de los cuales se exige que su hallazgo, recolección, embalaje y análisis sea bajo el manual de cadena de custodia.
    Con relación a la recolección de EMP Y/O EF, nos podemos encontrar con materiales biológicos que pueden ayudar a identificar e individualizar un autor o coautor de un delito punible entre las que se encuentran: la sangre, el semen, la saliva, la orina, el sudor, lagrimas, vomito, leche humana, líquido amniótico, flujo vaginal, materia fecal. Se debe hacer un correcto recolección y cuidado de estos EMP Y/O EF, con el fin de ser llevados al laboratorio y el perito nos entregué un informe de laboratorio con resultados positivos y así poder llevar estos elementos materiales de prueba o evidencias físicas a la etapa de juicio.
    Sin dejar cabos sueltos como se dice y la defensa haga caer la prueba por esta razón debemos manejar muy bien la cadena de custodia y la recolección de los elementos materiales probatorios
    pt Anderson arce fernandez sexta sección

    ResponderEliminar
  33. Buenas tarde Dios y Patria

    Referente al tema sobre estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencia Forenses nos podemos dar cuenta de la importancia y el adecuado cuidado que se debe de tener para la recolección de EMP y EF para resolver la ocurrencia de una conducta delictiva ya que primero que todo deben tener sus elementos de bioseguridad tener presente como se debe recolectar la evidencia y la cadena de custodia de la misma ya que es determinante para esclarecer un echo delictivo tener sus elementos de recolección tanto para los fluidos como lo son la sangre la saliva sudor genitales como físicos pelo uñas piel ya que haciendo una mala recolección de los mismo pueden dañar o contaminar el elemento probatorio.
    Algo importante es que el personal de inspección judicial debe tener su esquema de vacunas Aldia para evitar algún contagio.
    La sangre es el principal EMP Y EF la sangre humeda Por poseer glóbulos rojos Puede ser clasificada con mayor facilidad y nos aporta Mayor información ejm la forma y el tamaño Relativo de la manchas de sangre en el lugar de los hechos aporta informacion Respecto de la manera como ocurrió los hechos el recorrido o el desplazamiento de la víctima y su posible posición al ser herido o morir o alteraciones en la escena del crimen.
    De antemano gracias por aportar a nuestra formación pt piedrahita López edison tercera sección compañía Carbonell

    ResponderEliminar
  34. Buenas tardes Dios y patria Pt. Feiber Miguel Gómez Sexta sección compañía carbonell. Respecto al tema se puede ver q existen muchas formas de poder indagar e investigar para llegar a la verdad de un posible delito como son huellas elementos fluidos sangre cabellos heces en fin depende del funcionario hacer un correcto procedimiento para llegar al objetivo primordial la verdad. tener un el conocimiento suficiente ya que del funcionario depende q no se estropien o se dañen los emp o ef el correcto embalaje rotulación acordonamiento para q nuestras pruebas no puedan ser alteradas o contaminadas.

    ResponderEliminar
  35. Dios y Patria buenas tardes

    Ante el tema de hoy, identificó la importancia que existe en los estudios que pueden generar en los fluidos biológicos desde el contexto criminalistico, los cuales, son de gran importancia como elemento de material probatorio, de igual forma, el manejo que se le da a los mismo depende del aporte a la investigación, es decir, que la recolección y el tiempo de desarrollo en que se analiza la prueba.

    También indica el proceso de cambio que puede presentar el fluido de la sangre durante su exposición al ambiente, y que tipo de resultados se logran obtener con la misma. Asimismo, en la posición o forma que este la sangre, puede ser un factor de interés en el proceso, ya que pueden determinar si la escena fue alterado.

    Igualmente los funcionarios encargados de verificar o realizar el proceso de tomas de la muestra de sangre deben cumplir con un protocolo de bioseguridad.

    PT. Nalliver Yulieth López Espinel
    V Sección
    Compañía Carbonell

    ResponderEliminar
  36. De acuerdo a la Ley 906 del 2004, en el grupo de los medios cognoscitivos propios de las fases de indagación e investigación el código incluye cinco categorías entre ellos la de los elementos materiales probatorios (EMP) y evidencia física (EF) , es aquí donde reviste gran importancia la recolección de los fluidos biológicos, la correcta recolección y la cadena de custodia de los mismos; para hacerlos valer como medio probatorio en el esclarecimiento de diferentes delitos .

    A diferencia de otros elementos probatorios, los relacionados con fluidos biológicos ha llevado a que se exijan mayores cuidados, destrezas y orientación en el manejo de estos elementos materiales con vocación de prueba.

    Es así como juega un importante papel la Policía Judicial en cuanto a la correcta recolección embalaje y custodia de los mismos, para que estos no sufran cambios ni sean manipulados de manera irresponsable, contaminante o que se pierdan como prueba. Pero tampoco debemos de restarle importancia al papel del policía de vigilancia que llega al lugar de los hechos quien tiene bajo su responsabilidad cuidar, vigilar esta escena del delito hasta que es recibida por la Policía Judicial.

    Esto ha llevado a que se exijan los mayores cuidados, destrezas y orientación en el

    También es de gran importancia los cuidados personales que se deben tener para nuestra propia seguridad.

    Patrullero GEOVANI GILBERTO ZUÑIGA DAZA

    Primera Sección Compañía José María Carbonell

    Tercer Ciclo de Ascenso a Subintendente 2020

    ResponderEliminar
  37. Buenas noches

    Dios y Patria

    Con relación a los Medios cognoscitivos en la Ley 906 de 2004, en donde relaciona, el estudio de los fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, es importante determinar que son los fluidos biológicos y cuáles son los más frecuentes que se encuentran en el lugar de los hechos como lo son (sangre, semen, saliva, orina, sudor, lagrimas, pus, vomito, leche humana, líquido amniótico (meconio), flujo vaginal, heces fecales), que con relación a la muestra de estos fluidos, se pueden determinar los posibles autores de la presunta conducto punible que se cometió en ese lugar de los hechos donde se fijó, embalo, rotulo ese elemento material probatorio.

    Es muy importante conocer este nuevo conocimiento para este cambo de la investigación criminal, en el entendido que laboro en un área totalmente diferente a ese oficio, en el entendido de determinar las formas de manchas de sangre, los métodos para la obtención de sangre, la procedencia orgánica de la sangre y la forma o procedimientos en las recogidas de muestras biológicas.

    Atentamente


    Patrullero Mauricio Ortiz Sánchez
    Compañía Carbonell 6 Sección.

    ResponderEliminar
  38. PT Miguel Andres Perez Arias
    el estudio de los fluidos biologicos en la criminalistica y ciencias forences cuyo objeto es observar ,verificar y examinar vestigios , indicios y evidencias de toda naturaleza dejados por cualquier individuo en cualquier lugar es una actividad la cual es lamas importante en el momento de iniciar una investigacion.De esta manera es la ayuda a los entes de justicia para la busqueda de la verdad en un hecho punible, nuestra policia es la institucion que cada dia avanza para mejorar tanto su capacidad material y humana en esta materia .

    ResponderEliminar
  39. Dios y patria buena noche con el permiso del docente y mis compañeros realizo la siguiente participación acerca del tema

    En la presente explicación se aborda el tema medios cognoscitivos de la Ley 906 de 2004, por medio de estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, donde resalto la suma importancia y el valor relevante que acerca de estas pruebas dentro de la investigación, cabe anotar que al tratar de fluidos biológicos nos encontramos con una variedad de evidencia física como muestras de sangre, semen, saliva, sudor entre otras que generan el cuerpo humano que nos conducen a identificar tanto a la víctima como al victimario toda vez que en estos se reúnen datos de identificación única que permite la orientación de la investigación, donde es importante resaltar el valor que tienen estos elementos pero cabe precisar que también se le debe dar un manejo adecuado desde el primer momento en que se va tener con tacto con ellos, tanto el elemento con que se recolecta, la forma o técnica utilizada, medio de transporte y conservación al ser elementos que fácilmente se deterioran o pueden contaminarse con el ambienté o con la persona que tome contactó con el propósito de recolectar para ingresarla al proceso. Si dentro de la investigación se cuenta con un presunto indiciado de los hechos con estas muestras de fluido nos ayudan a clarificar si la persona estuvo o participo en el lugar de los hechos.

    La presente exposición me permito aprender acerca de los colores de la sangre de acuerdo al tiempo y a las superficies donde sean halladas , siendo una información relevante dentro de la investigación con la cual podemos generar una hipótesis, teniendo en cuenta la forma en que se encuentra las manchas de sangre se puede determinar si la victima estuvo en movimiento o al momento de la lesión se conservó en un solo sitio, de la misma una mancha de sangre nos aporta información valiosa para el proceso porqué nos permite deducir según su marca o huella la altura de su caída, información que no debemos pasar por alto porque siempre la escena de los hechos no brinda información relevante a la cual le debemos prestar mucha atención.

    Se debe tener presente las prendas de vestir de la víctima y el victimario donde se pueden encontrar elementos información que nos aclaren o nos guie la hipótesis sobre lo ocurrido al momento de los hechos. Se logra aprender demasiado en la información suministrada en las ayudas aclarando dudas y apoyando la actuación de policía que nos orienta en un buen servicio con elementos que en ocasiones pasamos desapercibidos pero que dan gran valor y guía la investigación, es una información muy valiosa y resaltó la importancia del conocimiento antes del llegar al lugar de los hechos para realizar una buena labor policial

    Atentamente:

    Patrullero Manuel Andrade Muñoz
    Compañía José María Carbonell, Primera Sección

    ResponderEliminar
  40. Dios y patria buenas noches opinión
    Ley 906 Titulo II. ART. 275. huellas, rastros, manchas, residuos y vestigios o toda figura señal o vestigio producido sobre una superficie por contacto suave o violento con una región del cuerpo humano o por un objeto cualquiera, impregnado o no de alguna sustancia orgánica o inorgánica son elementos materiales probatorios que son dejado por el criminal en el lugar de los hechos.
    Es por ello que considero que toda escena debe realizarse una exploración minuciosa que permita identificar las mínimas evidencias, las cuales nos permite orientar y dar claridad a los procesos judiciales.
    También debemos resaltar la importancia de llevar a cabo una cadena de custodia de forma adecuada aplicando los protocolos establecidos para tal procedimiento logrando con ello el esclarecimiento de en cada uno de los hechos punibles.
    PT. LEIDY VILLAMIZAR URIBE
    Compañía Carbonel 5 sección

    ResponderEliminar
  41. buenas noches, Dios y patria.

    Durante décadas ha cobrado suma importancia, el análisis de los fluidos y las fibras en la escena de los hechos materia de investigación criminal, si bien, existen parámetros específicos para la recolección de cada uno de ellos, es fundamental promover la expansión de los métodos para mejorar las técnicas de búsqueda, manejo y conservación de los fluidos. De esta manera, una buena técnica conlleva a identificar con un alto grado de acierto a los responsables de los hechos, puesto que es posible contrastar o corroborar las características específicas del sujeto como piezas fundamentales en la investigación. El valor de los fluidos biológicos en la investigación es incalculable en proporción a los cuidados de su recolección y conservación, en el caso de la sangre, la facilidad de su análisis ha permitido que se identifique con fiabilidad al sujeto agresor y, por ende, actor o participe del delito. Es importante acotar que, el catalogo de derechos que hoy en día se encuentran tipificados en la ley penal, responden a una necesidad, la cual implica que exista un elevado cuidado en la reconstrucción de la escena materia de investigación, por tanto, los fluidos y fibras biológicas corresponden a piezas de sumo valor para la efectividad o prosperidad de la investigación, puesto que pueden tener alta vocación de prueba, cuando se hayan ingresado como elementos materiales probatorios y evidencia física dentro del proceso penal.
    Dentro de lo que sucede en la cotidianidad se presenta que muchas veces no se hace una buena recolección de los medios de prueba porque no se observa con cuidado toda la escena, descuidando en muchos casos valiosas piezas como lo es un fluido o una fibra de los sujetos actores de los hechos. La evidencia empírica y científica de los fluidos biológicos ha contribuido de manera importante al manejo de la investigación, sin embargo, es necesario reconocer que un nivel de seguridad más elevado y un sistema que conlleve al mejoramiento de la búsqueda y recolección de los elementos puede representar un enorme avance que no solo atañe a la ciencia jurídica y en el derecho penal y procesal penal, sino también a la actividad de policía, la cual está directamente relacionada y la cual es una de las primeras en entrar en contacto con la escena del crimen. También cabe resaltar el uso adecuado de los medios o elementos para descubrir el fluido en la escena como es el caso de la luz ultravioleta, es de suma importancia que el funcionario de policía conozca cómo darle buen uso a este tipo de productos para realizar una búsqueda concreta y real del fluido. El cotejo de estos con el análisis de otras pruebas puede contribuir al avance de la investigación, por tanto, es vital que el policía también cuente con medidas de seguridad apropiadas para evitar destruir fluidos o fibras tan elementales como lo es el cabello, fragmentos de uñas, u otro residuo biológico.

    Pt. Alba Milena Martinez Mendieta
    V sección
    compañia Carbonell

    ResponderEliminar
  42. Cordial saludo profesor y compañeros

    Para empezar, se puede afirmar que Los fluidos corporales corresponden a una serie de características físicas del sospechoso. La presentación en corte es admisible por tratarse de pruebas científicas cuyas garantías de confiabilidad deben ser corroboradas por el juzgador de los hechos, debido a que se utilizan para comparar y analizar los fluidos corporales característicos de una persona. No constituyen una intromisión irrazonable en contra del derecho a la autoincriminación.
    En una sociedad tan complicada como la nuestra, donde en muchas ocasiones prima la ley del silencio, cada día tenemos menos personas dispuestos a testificar, la evidencia física relacionada a los fluidos corporales tiene un valor muy alto quizá incalculable. Por tal razón es importante que los investigadores forenses sigan los procedimientos o procesos establecidos para garantizar que las muestras levantadas en la escena no se contaminen o destruyan, perdiendo así su valor probatorio.
    Mientras más conserven sus características originales más fácil y confiable será el trabajo de los especialistas en Serología Forense. Se podrá lograr la identificación del sospechoso, la evidencia será admisible en los tribunales, se logrará la convicción y castigo del verdadero autor del delito.
    Son muchos los participantes de la sociedad que desean trabajar como investigadores forenses; pero son pocos los que tienen las cualidades necesarias para seguir los procedimientos.

    Atentamente Alvaro Cordero
    6ta Sexta Compañía Carbonell

    ResponderEliminar
  43. Buenos días Dios y Patria,

    Teniendo en cuenta el material didáctico del blog, podemos evidenciar que en una escena de crimen o lugar de los hechos cualquier elemento material probatorio, en especial los fluidos, ayudan a dar indicios clave que sirve para realizar analisis más profundo de los hechos.
    Por lo anterior es importante realizar un análisis profundo de todos lo fluidos que se encuentren dentro del lugar de los hechos

    ResponderEliminar
  44. Medios cognoscitivos en la Ley 906 de 2004

    en esta sentencia nos muestra lo que ha pasado en diferentes casos donde Medios cognoscitivos como Elementos materiales probatorios y evidencia física aveces nos llevan a señalar a una persona que no a cometido un hecho por la falta de indagar o realizar una buena investigación.
    asi mismi nos muestra que el trabajo por parte de policia esta bien guiandonos por los elementos materiales probatorios pero aveces por no seguir una investigacion y la falta de pericia de un defensor el mismo indiciado acepta cargos para tener beneficios o por miedo del autor del hecho.

    los Artículo 275. Elementos materiales probatorios y evidencia física, Artículo 276. Legalidad, Artículo 277. Autenticidad, Artículo 278. Identificación técnico científica, Artículo 279. Elemento material probatorio y evidencia física recogidos por agenteen cubierto o por agente infiltrado, Artículo 280. Elemento material probatorio y evidencia física recogidos en desarrollo de
    entrega vigilada, Artículo 281. Elemento material probatorio y evidencia física remitidos del extranjero, Artículo 282. Interrogatorio a indiciado, Artículo 283. Aceptación por el imputado, Artículo 284. Prueba anticipada y Artículo 285. Conservación de la prueba anticipada nos ilustran uno a uno los MEDIOS COGNOSCITIVOS EN LA INDAGACION E INVESTIGACION

    Patrullero WILLIAM ALFONSO URQUIJO SANTANDER
    Primera seccion
    Comapañia Jose Maria Carbonell

    ResponderEliminar
  45. Buenas tardes Dios y patria
    Gracias al conocimiento que se ha adquirido por parte de nuestros peritos en materia de balística,poligrafia,documentologia, entre otras por supuesto sin dejar de lado este tema de los fluidos tenemos que decir que gracias a estos conocimientos se ha podido identificar y judiciliar a personas responsables de la comisión de delitos.
    Pará la policía Nacional es de suma importancia seguir capacitando al personal en esta materia y así poder tener cada día una una policía más profecional

    ResponderEliminar
  46. PT Mauricio Suárez Díaz cuarta sección carbonell

    ResponderEliminar
  47. Buenas noches

    Dios y Patria
    De acuerdo a la temática establecida es de resaltar la importancia de los fluidos biológicos en los medios cognoscitivos enmarcados en la ley 906 de 2004, donde se clasifican cuáles son los más frecuentes que se pueden encontrar en el lugar de los hechos tales como lo son (sangre, semen, saliva, orina, sudor, lagrimas, pus, vomito, leche humana etc, es primordial conocer el procedimiento para salvaguardar las evidencias ya que la son parte fundamental de los materiales probatorios, su autenticidad se da cuando han sido detectados y embalados técnicamente como lo indican los manuales de criminalística y llevan su cadena de Custodia, los funcionarios de policía judicial, deben portar los elementos de bioseguridad para garantizar la veracidad y legalidad en el embalaje de los elementos probatorios encontrados en el lugar del hecho.

    Pt.Ricardo López Suárez
    VI.Sección Compañía Carbonell.

    ResponderEliminar
  48. Cordial saludo

    El estudio de este tipo de fluidos en muchos casos es fundamental para la identificación de personas y esclarecimiento de algunas conductas punibles, pero se tiene que tener muy presente la manera adecuada de recolección, toda vez que esta sufre cambios al estar en contacto con ciertas superficies. Los funcionarios que realizan este tipo de inspección tiene que mantener los protocolos de bioseguridad (overol, guantes, gafas, mascara o filtro), también en el lugar de los hechos se pueden encontrar pelos que siempre y cuando tengan raíz, nos puede llevar a la identificación de una personas, fragmentos de uñas, hilos, envases, fibras, elementos que en muchas ocasiones es esencial su recolección pero que no se realiza, por que requiere de una recolección adecuada.

    Atentamente,

    PT.DEYSI BERRIO RESTREPO
    Quinta Sección Compañía Carbonel

    ResponderEliminar
  49. Dios y Patria buenas tardes.


    El estudio de los fluidos biológicos en la criminalística y en las ciencias forenses, resulta ser una actividad más especializada, técnica y científica de apoyo a la labor judicial.

    La recolección y embalaje de esta clase de pruebas encontradas en el lugar de los hechos y que son emanadas por el cuerpo humano, (sangre, semen, orina, sudor, saliva, vómito, heces fecales, pus, lágrimas, pelos y fragmentos de uñas), deben realizarse de la mejor manera posible; es decir, utilizando los medios adecuados y el procedimiento indicado, toda vez que estas pruebas se instituyen como pieza fundamental en el resultado de las investigaciones.

    Son pruebas que pueden llegar a convertirse en factores determinadores toda vez que si se comprueba similitudes entre la muestra y el acusado la investigación puede tener un eficaz y eficiente desarrollo.

    Atentamente;
    Patrullero DIEGO HERÁN JARAMILLO JARAMILLO
    Estudiante Segunda Sección Compañía José María Carbonell

    ResponderEliminar
  50. Dios y Patria, buenos días.
    Medios cognoscitivos en la Ley 906 de 2004,
    Los medios cognoscitivos tales como huellas, rastros, manchas, residuos y vestigios, prueba testimonial, la prueba pericial, la prueba documental, la prueba de inspección, los elementos materiales probatorios y evidencia física, son el punto de partida para que el Fiscal, pueda Establecer y explicar la investigación, con el fin de identificar y asegurar los medios cognoscitivos necesarios que le permitan el diseño de la teoría del caso, a través de la ocurrencia del delito, su autor o partícipe. Sin embargo, es preciso referir que los peritajes efectuados sobre los fluidos biológicos aportan un valor importante en la investigación toda vez que a través de sus resultados se puede inferir la participación o no de una persona en una conducta punible, he allí la importancia de realizar una detallada exploración en la escena del crimen y/o lugar de los hechos, recolectando, embalando, rotulando y el sometimiento a cadena de custodia los EMP y EF, sin descartar ninguna de ellas por muy mínima que sea.

    Atentamente,

    Patrullero FRANCISCO JAVIER MORENO CAICEDO
    Integrante sexta (06) sección compañía Carbonell

    ResponderEliminar
  51. Es importante el estudio de la recolección de evidencia física más aun en tiempo como los que pasa el estado colombiano en cuanto a lo de hechos criminales se refiere, pero también agrego a este foro que, si se va a recolectar pruebas mediante la recolección de los fluidos, sea sangre, saliva o semen y demás se debe tener en cuenta el factor tiempo y condiciones físicas, pues, aunque el material nos relaciona previamente que elementos se deben emplear para poder realizar y llevar a cabo una buena recogida de los elementos, pues también en el lugar de los hechos se debe pues si fuera mi caso diligenciar en el formato FPJ de inspección a lugar de los hechos que el lugar valga la rebundancia fue contaminado se debe pues tener aun mas experiencia para poder llevar a cabo esta diligencia.

    Ahora bien, si la evidencia se trata de recolectarla en una persona, esto para los casos de violaciones, o que la victima tenga rastros de sangre en su cuerpo, me parece sumamente importante tener en cuenta todas las recomendaciones las cuales hace la guía, toda vez que hasta el más mínimo detalle se pude ver comprometido a la hora de contaminar las evidencias.

    Es increíble como algo tan a la vista del ojo humano como por ejemplo lo es la sangre puede tener tan diversas formas de recolección y definiciones según las guías, también el como se puede alojar muestras de ADN en diferentes elementos como lo es la saliva, el pelo, el semen, las mismas uñas, los dientes y demás.

    PT JADER MEDINA CAUSIL
    2da sección compañía carbonel

    ResponderEliminar
  52. Buenas Tardes Dios y Patria

    quiero expresarles mi opinión antes la temática, de los medios cognoscitivos los cuales son un elemento muy importante dentro de la investigación, muchos casos han sido esclarecidos gracias a esta técnica, que se compone del estudio de huellas, rastros, manchas, residuos y vestigios, los cuales en su cotejo científico siempre nos darán un resultado exacto, estas técnica como todos los procedimientos de la policía judicial gozan de marco legal de protección a derechos para garantizar la integridad e intimidad de las personas.

    PT JUAN CARLOS TIQUE PINEDA
    4 SECCION COMPAÑIA CARBONELL

    ResponderEliminar
  53. Buenas Tardes , DIOS Y PATRIA

    Según la ley 906 del 2004 los medios cognoscitivos en la indagación e investigación son los elementos materiales probatorios, evidencia física e información, entre los cuales se destacan los fluidos del cuerpo humano: sangre, semen, saliva, orina, sudor, lagrimas, pus etc. Hago hincapié en el fluido tipo sangre, ya que es mas fácil de encontrar en el lugar de los hechos y mejor para detectar algunos rasgos permitidos a través de este fluido.

    Cabe destacar la importancia de esta indagación dado que mucha información para mi a la fecha era desconocida, por ejemplo: los diferentes métodos de recolección respecto a los fluidos, la utilidad de otros fluidos y los procedimientos la recolección de las muestras biológicas. Es de tener en cuenta la forma de la gota de sangre, ya que dependiendo la superficie, el contorno y demás determinan probablemente si el acto fue ahí mismo y cuanto tiempo paso después del suceso, sin embargo, es imposible determinar a través del fluido biológico tipo de sangre , el sexo, raza o edad de la persona; otros EMP Y EF que se pueden recolectar son las fibras, hilos, pelos, y residuos en uñas. Una vez recolectados los EMP Y EF y acorde con lo establecido en el código de procedimiento penal se debe aclarar la legalidad y la autenticidad a la que haya lugar.

    PT SARMIENTO GALINDO MAICOL JAVIER

    SEXTA SECCION, COMPAÑIA CARBONELL

    ResponderEliminar
  54. Buenas noches Dios y Patria

    Con relación al tema del Blog, relacionado con el estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, cabe destacar la relevancia que representan los fluidos biológicos del cuerpo humano para los investigadores, es indispensable preservar su pureza sin alterarlos.

    El estudio pormenorizado de los fluidos, podrá llegar a determinar dependiendo de su estado si contiene otras sustancias incorporadas (como drogas, alcohol) para el caso de la sangre; este líquido se puede ver expuesto a contaminación con otros componentes, perdiendo su estado original.

    Aunque se torne dispendiosos, es necesario que los investigadores realicen una revisión minuciosa de todos los elementos que se encuentren en la escena del crimen que podrían contener información vital. Por otra parte, cabe destacar que el tamaño de las manchas de sangre, son el punto de partida de los investigadores para reconstruir las escenas del crimen.

    Las técnicas empleadas para recolección de los fluidos son fundamentales, se deben utilizar elementos necesarios y realizar de manera estrictita bajo los procedimientos establecidos. La sangre puede hallarse en diferentes formas y se proceden a realizar las pruebas para conocer su certeza y origen corporal. Además, puede verse combinada con otras sustancias corporales (saliva, semen, sudor, lágrimas).

    Otro hilo conductor es la cantidad de sangre que se halla entorno a la víctima, logrando establecer el tiempo que sobrevivió y la gravedad de las lesiones ocasionadas. Cabe recalcar, que los funcionarios que participan en la recolección de las pruebas, deben portar consigo los elementos de bioseguridad para su protección (salubridad) y evitar contaminar evidencias encontradas.

    Para el manejo de otros fluidos, se aplican los mismos protocolos de seguridad que con la sangre, además, es relevante analizar las prendas de vestir de víctimas y victimarios para hallar o descartar otros líquidos impregnados no se observan. Cada evidencia encontrada, debe tener un manejo único de acuerdo con la experiencia y conocimientos adquiridos por los funcionarios.

    Es de anotar, que la información contenida en el cabello de las personas, proporciona datos claves para determinar la raza y hasta grupo sanguíneo, siendo necesario su recolección con pinzas (en escenas del crimen). Como conclusión del Blog, es importante destacar que los fluidos corporales contienen información privilegiada que, al ser analizada, determina la hoja de ruta de las investigaciones y orienta la reconstrucción de hechos.

    SI. Oscar Andrés Campos
    Ciclo IV Sección V Compañía Girardot

    ResponderEliminar

  55. Dios y patria buenas noches tutor y compañeros.


    Gracias a esta lectura e imágenes comprendemos la importancia que tienen los fluidos biológicos. La criminalística es la disciplina en que se ampara una investigación que se ocupa del hallazgo y verificación de los presuntos hechos delictivo y de quienes fueron participes. Es por ello que es un gran instrumento de apoyo para así administrar justicia.

    Vista de otra manera, es la aplicación de toda técnica y conocimiento científico, en la investigación de los hechos relacionados con el crimen, gracias profesor por este espacio y participación.

    SI MAURO GARCIA MOGOLLON
    Compañía Atanasio Girardot
    Primera Sección.

    ResponderEliminar
  56. Dios y Patria Buenas Noches

    Siempre que se comete un delito ocurre un intercambio de materiales entre el sospechoso, la víctima y la escena del crimen. La Investigación de Delitos, se describe como la Teoría de la Transferencia. Estos constituyen la evidencia que todo investigador tiene que recolectar mediante una serie de procedimientos sistemáticos. Toda prueba o indicio es importante, pero aquellas que contribuyen a la reconstrucción de los hechos y a la identificación del sospechoso tienen un valor incalculable para el descubrimiento de la verdad y el cumplimiento de la justicia.
    Entre las distintas piezas de evidencia material que se pueden encontrar en una escena están los fluidos corporales, principalmente sangre, semen o saliva. Estas substancias son parte de los procesos biológicos y fisiológicos del cuerpo humano que, gracias a los avances científicos de los Siglos XX y XXI, permiten a los expertos del laboratorio forense realizar análisis de ADN para identificar al sospechoso y ubicarlo en la escena. Los resultados se pueden convertir en prueba irrefutable que demuestre la veracidad de unos hechos delictivos.
    Los científicos han catalogado a las personas como secretoras y no secretoras. En la primera categoría tenemos a individuos cuyos fluidos corporales (sangre, semen y saliva) pueden ser clasificados. La saliva es ideal para éste tipo de análisis. Los no secretores pueden ser clasificados pero no poseen unas sustancias en cantidades suficientes que son necesarias para estudio: como las lágrimas, la orina y el sudor. Del 65 al 80% de la población son secretoras, lo que ha contribuido al esclarecimiento de muchos casos y hasta ha salvado la vida de personas erróneamente condenadas a la pena de muerte o a la pena privativa de libertad
    Ventajas del ADN
    1. Se puede encontrar en la sangre, orina, excreta, saliva, pelo, semen y en las células de la piel.
    2. Ayuda a identificar cuerpos que han estado enterrados por mucho tiempo como las momias.
    3. Indica relaciones de parentesco.
    4. No se puede combinar; en una escena se puede encontrar sangre de la víctima y del sospechoso mezcladas, pero se puede identificar la huella genética de cada uno de ellos.
    También recomienda la evidencia que debe ser recolectada: uñas; pañuelos, papel toalla, servilletas, toallas; bolsas de basura; palillos para limpiar oídos o dientes, colillas de cigarrillos, sorbetes, celulares; todo lo que aparente haber tenido contacto con la boca; sábanas, almohadas, frisas, ropa sucia, gorras; espejuelos; sobre y sellos usados; tape, cordones, sogas; condones usados; balas que han atravesado el cuerpo de la víctima, entre otras.

    SI Javier Alonso Roldan Gonzalez
    6ta Seccion Compañia Atanacio Girardot

    ResponderEliminar
  57. Dios y Patria
    Buenas noches
    Gracias a la lectura comprendemos un poco más sobre el material biológico el cual siempre se encuentra cuando hay una escena del crimen, puesto que cuando se comete un delito y se encuentra material biológico se puede tener alguna pista de quien o quienes hayan participado en el hecho punible, los métodos investigativos cada vez son más sofisticados ya que estudian huellas, algunos residuos biológicos que a simple vista no se notarían, y estos serán material probatorio para la investigación que se lleve a cabo para esclarecer los hechos.

    SI Edwin David Camargo Guerrero
    Compañía Atanasio Girardot- Primera Sección

    ResponderEliminar
  58. Dios y Patria Buenas Noches,
    Siempre que se comete un delito ocurre un intercambio de materiales entre el sospecho, la víctima y la escena del crimen, los fluidos corporales más comunes en los hechos criminales son la sangre, el semen, el suero, la saliva y, a veces - dada la gravedad del delito - la orina o las heces, todo lo que nos lleve a identificar el sospechoso o nos aporte pruebas para ayudar al esclarecimiento de la investigación tiene un valor incalculable como lo mencionan al inicio del material del blog.
    Es importante aplicar los protocolos de seguridad para evitar la contaminación de las pruebas.

    SI José Omar Restrepo Valencia
    Ciclo IV – II SECCIÓN COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT

    ResponderEliminar
  59. buenos dias, soy el SUBINTENDENTE LUIS GABRIEL ZULETA CORTES, los fluidos corporales son un insumo determinante para esclarecer un caso, las ciencias forences dicen que el cuerpo de la victima y el lugar de los hechos hablan por si solos con todos los E.M.P dejados por las victimas y victimarios

    ResponderEliminar
  60. Buenas tardes Dios y patria.
    Estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses.
    En este blog nos ilustran sobre la importancia de los materiales biológicos ya que son de un valor incalculable en una escena del crimen.
    Se denomina secretor a quien lleva su grupo sanguíneo en todos los fluidos corporales.
    La sangre inicia su coagulación después de 3 a 5 minutos de exposición al aire y a medida que coagula, su color oscurece así: Rojo claro, rojo oscuro, rojo marrón (totalmente seca) y por contaminación (moho-putrefacion).etc.las manchas de sangre toman color: Negro oscuro, negruzco,verdoso,azuloso z gris blancuzco en lugar del color rojo marrón habitual y normal.
    La forma y el tamaño relativo de una mancha de sangre de la víctima en el lugar de los hechos es útil en la reconstrucción del crimen.
    Subintendente Fabián Loaiza Ospina compañía Atanasio Girardot tercera sección.

    ResponderEliminar
  61. Dios y patria buenas noches
    Cada actividad investigativa puede arrojar como resultado el hallazgo de elementos materiales probatorios. Estos, lo mismo que la información obtenida, deberán ser materia de evaluación, no sólo en cuanto a su legalidad, como se ha dicho, sino además respecto de su autenticidad y pertinencia. Igualmente deben ser objeto de análisis técnico y jurídico, en desarrollo de la reunión del equipo de trabajo. Los medios cognoscitivos necesarios, cuando a ello haya lugar, para demostrar los perjuicios ocasionados con el delito e identificar las personas directamente afectadas con el mismo. Arts. 132 y 102 de la Ley 906 de 2004. En ese entendimiento, entonces, permitirá recolectar los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida, con base en la cual pueda argumentar frente al juez de control de garantías que una captura fue legal porque ocurrió en flagrancia y porque se respetaron los derechos fundamentales del capturado (sustento con el cual se solicitará la declaratoria de su conformidad con la Constitución y la Ley), o que existen motivos razonables para que aquel funcionario emita una orden de aprehensión en contra de un ciudadano, con el fin de formularle imputación y solicitar, cuando se requiera, medida de aseguramiento en su contra. De la misma manera aquellos con base en los cuales se edifique inferencia respecto de posible autoría, pero además del cumplimiento de los requisitos de la medida de aseguramiento y su necesidad. Igualmente, cuando así se precise, que la misma sea en centro carcelario, y los motivos por los que se considera que no es suficiente con que aquella se cumpla en el domicilio del imputado.
    SI. Dairon Córdoba Moreno
    Compañía Alberto Lleras Camargo- quinta sección

    ResponderEliminar
  62. Dios y patria buenas noches
    Los medios cognoscitivos son necesarios para demostrar, más allá de duda razonable, la ocurrencia del delito y su autor o partícipe. No basta con tener noticia de que existió un delito o un concurso de ellos e información respecto de sus responsables, sino que es indispensable contar con medios de conocimiento. Artículo 382 de la Ley 906 de 2004. con los cuales pueda demostrar la fiscalía, ante el juez, su ocurrencia y la identidad de sus autores o partícipes. Es bien conocido que, lo que no se prueba no existe para el proceso. Contenido teórico que en materia penal se concreta en el principio de carga de la prueba que se fija como obligación de la Fiscalía General de la Nación y que se contrasta con el principio de presunción de inocencia y con la regla de in dubio pro reo. En ellos toma base, además, la exigencia procesal según la cual “Para proferir sentencia condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad penal del acusado, más allá de toda duda” Artículos 7° y 381 de la Ley 906 de 2004. Para el concreto caso del programa metodológico de la investigación criminal no son otros que los que se concretan en las ya referidas preguntas: (i) ¿hay delito?; (ii) ¿quién lo cometió? ¿Quién participó?; y, (iii) ¿cuáles son los medios cognoscitivos que lo demostrarán? Sería del todo equivocado edificar un caso con base en medios cognoscitivos recolectados con quebranto de las derechos esenciales o de los procedimientos legales, que en su momento podrían ser excluidos o generar nulidades, a riesgo de arruinar por completo todo el trabajo en estadios adelantados del proceso, con funestos resultados para la administración de justicia, para la imagen de la fiscalía y los derechos de las víctimas. Además, con probables consecuencias disciplinarias y penales para los responsables.
    SI. Alexis torres Bautista
    Compañía Alberto Lleras Camargo- primera sección

    ResponderEliminar
  63. Buenos días Dios y Patria,
    Es importante reconocer que a través del material de apoyo que nos brinda el Tutor pude ampliar más mis conocimientos frente a los métodos y medios utilizados en la recolección de los elementos materiales probatorios y evidencia física que ameriten experticia técnico y que servirán como prueba, permitiendo el esclarecimiento de un hecho.
    Frente al tema en concreto, considero que no estamos exentos de vernos inmersos frente a una situación crítica donde existan pruebas que el personal idóneo deba recolectar y embalar adecuadamente a fin de preservar el posible elemento material probatorio y/o evidencia física, es por ello que al conocer los diferentes tipos de fluidos y su adecuada recolección, seguramente de ahora en adelante velare para que cuando me toque enfrentarme a tal situación poder actuar conforme a lo enseñado a fin de preservar adecuadamente la prueba, mientras el personal calificado para tal actividad realiza su labor.

    ResponderEliminar
  64. Dios y Patria, muy buenas noches, tengan todos los participantes en el blog

    Debemos tener claro que el sistema judicial colombiano, establece dentro de su estructura procesal tres etapas consecutivas una de la otra, que son; la etapa de indagación, la etapa de investigación y la etapa de juicio, entendida esta última por algunos como el verdadero proceso penal, pero que cuenta con una fase preprocesal integrada por las etapas de indagación e investigación.

    La tapa de indagación es conocida porque tiene su origen con el conocimiento por parte de la Fiscalía General de la Nación de un hecho presuntamente delictivo o la apertura de una noticia criminal, donde se busca corroborar si los hechos denunciados y sus circunstancias revisten las características de un delito, esto se lleva a cabo a través de un programa metodológico de investigación, a partir del cual pretenderá determinar la veracidad de la noticia, la real existencia del hecho denunciado, su precisión como delito por medio de la adecuación típica de la conducta, la actuación de autores o partícipes determinados y la procesabilidad para el ejercicio de la acción penal.

    Todo lo anterior, con el fin de efectuar la formulación de imputación en audiencia que se realiza ante el Juez de control de garantías y en donde la Fiscalía comunica a una persona su condición de imputado, para así pasar a la etapa de investigación donde se corroborara los EMP y EF o información legalmente obtenida para efectos de considerar, sobre la base de inferencia razonable, a alguien como posible autor de una conducta punible, y que nace una vez, al tenor de lo consignado en los artículos 287 y 288 del Código de Procedimiento Penal, el fiscal proceda a formular la imputación fáctico-jurídica correspondiente en la audiencia ante el juez de control de garantías”.

    En resumidas cuenta la indagación es la fase que existe para determinar la comisión de un delito, lugar, tiempo y modo en que se presentaron, posible autor del mismo, mientras que la investigación es cuando se obtiene el suficiente acervo probatorio para imputar cargos a una persona como posible autor de una conducta punible.


    Subintendente José Antonio Fontalvo Avendaño
    Compañía Alberto Lleras Camargo
    Sección 4

    ResponderEliminar
  65. Se aborda el tema medios cognoscitivos de la Ley 906 de 2004, por medio de estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, donde resalto la suma importancia y el valor relevante que acerca de estas pruebas dentro de la investigación, es importante resaltar que al tratarse de fluidos biológicos nos encontramos con una variedad de evidencia física como muestras de sangre, semen, saliva, sudor entre otras (evidencia traza), que nos conducen a identificar tanto a la víctima como al victimario toda vez que en estos se reúnen datos de identificación única que permite la orientación de la investigación, donde es importante resaltar el valor que tienen estos elementos pero cabe precisar que también se le debe dar un manejo adecuado desde el primer momento en que se va tener con tacto con ellos, tanto el elemento con que se recolecta, la forma o técnica utilizada, medio de transporte y conservación al ser elementos que fácilmente se deterioran o pueden contaminarse con el ambienté o con la persona que tome contactó con el propósito de recolectar para ingresarla al proceso. Si dentro de la investigación se cuenta con un presunto indiciado de los hechos con estas muestras de fluido nos ayudan a clarificar si la persona estuvo o participo en el lugar de los hechos.
    Por lo anterior los EMP y/o EF deben cumplir principios como: i) Legalidad; La legalidad del elemento material probatorio y evidencia física depende de que en la diligencia en la cual se recoge o se obtiene, se haya observado lo prescrito en la Constitución Política, en los Tratados Internacionales sobre derechos humanos vigentes en Colombia y en las leyes. ii) Autenticidad: Los elementos materiales probatorios y la evidencia física son auténticos cuando han sido detectados, fijados, recogidos y embalados técnicamente, y sometidos a las reglas de cadena de custodia.
    La demostración de la autenticidad de los elementos materiales probatorios y evidencia física no sometidos a cadena de custodia, estará a cargo de la parte que los presente.

    ResponderEliminar
  66. Sin duda alguna todas las actuaciones de la policia judicial deberan ser bajo el.marco normativo, e instrumentos internaciones, bloque de constotucionalidad y demas normas, para llegar demostrar la culpabilidad y relacion de una conducta punible con el presunto responsable

    ResponderEliminar
  67. Buenas noches
    SI Orduz Vargas de la cuarta sección de la Compañía Antonio Ricaurte, hablar de escena del crimen es hablar de procedimientos riguroso con garantías de pruebas que permitan el esclarecimiento de un crimen por ende hago un parentesis al mensionar que es muy importante contra con los elementos necesarios para realizar una buena recolección y embalaje del material probatorio atendiendo los diferentes protocolos para tal fin colocando especial atención a las pautas con que se realiza la recolección; así mismo es muy bueno documentarnos de las diferentes actualizaciones que se generan en este tema evitando darle un manejo erróneo al procedimiento.

    ResponderEliminar

  68. Buenas Soy el Subintendente Restrepo Aguedelo Wilfer de la Compañía Ricaurte Segunda Sección.

    Dentro de los fluidos que se pueden evidenciar o hallar en un lugar de los hechos, el más fácil para realizar los estudios y análisis, dependiendo de su pureza, preservación y tratamiento en su recolección es la sangre, la cual nos puede ayudar a esclarecer un hecho y dar con el responsable o la exclusión definitiva de una persona sindicada.

    Es de vital importancia que el funcionario de policía judicial, quien llega al lugar de los hechos a recolectar EMP y EF, realice una búsqueda minuciosa, toda vez que en cualquier lugar por más mínima o escondida que este, se puede hallar un rastro de algún fluido que se pueda utilizar para un estudio o análisis.

    Importante que la recolección, ya sea de sangre o de cualquier otro fluido sea recolectada implementando todos los métodos de obtención ya establecidos, asimismo, hay que tener en cuenta los factores que alteran el estudio de la sangre, como lo es: la temperatura, humedad, grado de disecación, corrientes de aire, edad de la mancha, naturaleza del soporte, agresiones externas, altas temperaturas artificiales, exposición al sol, ácidos, álcalis y lavados.

    En algunos delitos como el abuso sexual, es importante la recolección de muestras de fluidos como el semen, empleando métodos para evidenciarlos como la utilización de luz ultravioleta para lograr hallazgos importantes.

    En resumen, en una escena de crimen lo primordial son los métodos de recolección de los fluidos hallados en el lugar, ya que, si su preservación para su análisis y estudio de estos fluidos, son de suma importancia para el esclarecimiento de hechos y poder dar con el responsable y asi aportar a la seguridad ciudadana y fortalecer nuestra imagen institucional y confianza de la ciudadanía hacia nuestra institución, Policía Nacional.


    SI RESTREPO AGUDELO WILFER

    ResponderEliminar
  69. Dios y patria buenas noches

    De acuerdo a las diapositivas estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, es donde se presenta las diferentes formas en que se pueden encontrar los fluidos biológicos, como se deben recoger, como utilizar las formas de búsqueda, su traslado para análisis.
    Estos se pueden encontrar en los victimarios o posibles sospechoso de haber causado el daño a la víctima y por ende es una fase de poder realizar su búsqueda y recolección.
    Estos los podemos encontrar en la escena como restos de sangre, semen, saliva, orina, sudor, lagrimas, pus, vómito y demás fluidos que se pueden encontrar en la victima o posible victimario.
    Estas muestras se pueden encontrar en los sitios de forma húmeda o seca, para lo cual se utilizaran elementos químicos para hallarlos y poderlos ver, porque no se encuentran a simple vista.

    Gracias

    Patrullero JAMES MAURICIO VARGAS VARGAS PRIMERA
    Compañía Antonio Ricaurte Lozano
    Primera sección.

    ResponderEliminar
  70. Dios y Patria buenos días
    Sabemos que los fluidos biológicos son la materia de investigación mas importante que se puede encontrar en cualquier escena, de esta manera, se convierte en la evidencia física mas relevante para el investigador ya que con esté se extrae valiosa información para concretar quien puede ser el individuo que ha realizado dicho delito. Para este fin los miembros de criminalística llevan una gran tarea al recolectar la mayor parte de muestra de estos fluidos y realizar un debido levantamiento de evidencias siguiendo el protocolo con las normas de bioseguridad para no alterar la escena y así disponer de la información de manera correcta y precisa.
    SI. Carlos Roberto Barrios Pulido
    COMPAÑÍA ANTONIO RICAUTE, 4TA SECCIÓN

    ResponderEliminar
  71. Dios y patria buenas noches,

    Teniendo en cuenta lo que se expone en el blog, el fluido biológico que más contiene material para su extracción (ADN), es la sangre, al igual que el semen y la saliva, en cambio la concentración en lágrimas, sudor u orina es baja, por consiguiente, el funcionario de Policía judicial debe estar debidamente capacitado y ser experto en la materia, con el fin de realizar una adecuada manipulación, levantamiento, embalaje y preservación de cadena de custodia de estos fluidos. También el lograr identificar estos rastros de fluidos biológicos, los cuales pueden brindar un mejor panorama acerca de la ocurrencia de los hechos. Es importante tener los elementos necesarios para realizar el respectivo levantamiento, así como también el funcionario debe contar con un traje de bioseguridad y tener un esquema de vacunación al día, con el fin de evitar posibles contagios.
    Por tanto si es de importancia que los funcionarios que cumplan estas funciones tengan presente las leyes y la normatividad vigente, respecto a la materia, además del manejo que se le deben dar a estas muestras, ya que con la adecuada disposición de las mismas, se puede llegar a concluir un hecho delictivo.

    PT. Andrés Herrera Vargas
    Compañía Gabriel González
    Sección Novena

    ResponderEliminar
  72. Bueno días Dios y Patria

    Saludo a todos los participantes.

    Las personas que se especializan en la investigación en general, tienen ese filin por decirlo asi y un conjunto de disciplinas que aplican el método científico al análisis de los elemento materia de prueba "EMP" o evidencias físicas "EF" con el fin de proporcionarle a la administración de justicia evidencia científica imparcial sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que ocurrieron los hechos motivo de investigación. Su campo de trabajo está relacionado con el reconocimiento, identificación, individualización y evaluación de los elementos materiales probatorios y en algunos casos, con su testimonio como testigo pericial ante la corte.

    Un investigador forense generalmente trabaja en un laboratorio analizando un tipo particular de elemento materia de prueba "EMP" o evidencia física "EF", escribiendo los correspondientes informes.

    ResponderEliminar
  73. Buenas tardes, Dios y Patria
    Medios cognitivos, durante el desarrollo de las actividades policiales especialmente me daría judicial estos medios conservan bien información de vital importancia para la investigación y para el desarrollo de las diferentes actuaciones correspondientes a garantizar la justicia sin embargo como he sido reiterativo se debe tener garantías procesales que permitan todo lo recopilado contribuya a garantizar la justicia y la búsqueda de la verdad.

    Participación realizada por PT. Johan Manuel Diaz Guzmán - Compañía Gonzalo Jiménez - Sexta sección

    ResponderEliminar
  74. En la ley 906 título II medios cognoscitivos en la indagación e investigación, es todo aquello que está relacionado al conocer de las cosas materiales o inmateriales, dándonos una cierta información que se dispone gracias a un proceso experiencia, los cuales son los EMP y EF e información, MEDIOS presentados ante el fiscal después de ser recogido técnicamente por parte de un personal idóneo, empleando formas de recolección donde no se deje detalle del suceso, para obtener excelentes resultados depende de la pureza de su embalaje y del tiempo, hay que tener claro que todo lo que produzca el cuerpo humano nos puede ayudar en la investigación que se lleve a cabo, en muchos casos la sangre resulta ser una evidencia más fácil tenemos que tener claro que estos elementos deben tener una legalidad y una autenticidad.

    Patrullero Andrés Ramiro Soto Guerrero
    Compañía Gonzalo Jiménez de Quesada
    Sexta Sección

    ResponderEliminar
  75. Dios y patria, buen día, a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero LEWIS JAVIER GONZALEZ LORA, de la Séptima sección de la Compañía Gabriel González López.

    La investigación científica a nivel mundial está a la vanguardia de la Investigación Criminal y por tal situación a medida que surge la necesidad de apoyar al Estado en el esclarecimiento de los hechos se crean las normas legales que permitan la utilización de las técnicas al servicio de la Justicia; tomando ésta desde dos ópticas la defensa y acusación.

    En los últimos años ha despertado gran interés el uso del ADN para efecto de individualización en casos de delitos, inicialmente porque la molécula es muy sólida en manchas y extremadamente polimórfica, por lo cual es altamente informativa para establecer los posibles orígenes de una mancha. Debido al aumento de la importancia de este

    ResponderEliminar
  76. Dios y patria, buenas noches a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero HECTOR ANTONIO MOSQUERA CUITIVA, de la Octava sección de la Compañía Gabriel González López.

    Las agencias policiales a nivel mundial con la cooperación de los laboratorios científicos, han contribuido para reducir los índices de impunidad en los delitos investigados, Con los avances de la ciencia y especialmente en el manejo de la huella genética, existe la posibilidad de conformar bancos de datos de ADN de delincuentes convictos de delitos contra la libertad sexual, que como es sabido, tienen elevadas cifras de reincidencia; de hecho, algunos países ya los están implementando como es el caso del Reino Unido, donde poseen fichas de 5 millones de personas.

    La base de datos genética se utilizará principalmente para la investigación de asesinatos y violaciones, conductas que por su connotación son las primeras de la lista, aunque es posible también que en el futuro se pueda emplear para resolver, casos menores como los hurtos. La agencia pionera en la implementación del banco de datos ha sido Scotland Yard, fichero que la policía británica considera una de sus más eficaces medidas contra el crimen

    ResponderEliminar
  77. Dios y patria
    Soy el Patrullero Jorge Iván Díaz Rozo Pertenezco a la Compañía Gabriel González López Sección 8

    Mi aporte del blog es el siguiente el estudio del fluido biológico en criminalística y ciencias forense se puede encontró indicios o pruebas, muestras biológicas que pueden en el cuerpo, los cuales pueden ser sangre, semen, saliva, orina, sudor, cabellos etc. Las cuales ayudaran a esclarecer más rápido un hecho revelando datos o información verídica para el investigador, quien recolecta dicha evidencia debe cumplir con el debido proceso de bioseguridad para salvaguardar dicha muestra y poder presentarlas como evidencia en el momento de esclarecer un hecho.

    ResponderEliminar
  78. Dios y patria buenas noches
    Teniendo en cuenta el presente blog la policía judicial tiene una labor muy importante ya que al momento de llegar al lugar de los hechos donde se encuentran diferentes fluidos como sangre, saliva, semen, orina, sudor, etc, la autenticidad y la preservación de estos dependerá del procedimiento que realizen los profesionales en su recolección y traslado al laboratorio, logrando así que estas evidencias sean suficiente para el esclarecimiento de hechos criminales
    PT JOHNY ALEXIS PARRA OBANDO
    COMPAÑÍA GONZALO JIMENEZ DE QUESADA
    QUINTA SECCION

    ResponderEliminar
  79. Dios y patria
    Soy el Pt Yehison Quintero Avellaneda de la Compañía Gabriel González López Sección 8

    Es muy importante el tema tratado en este blog por que los fluidos biológicos en criminalísticas se presentan en diferentes formas se pueden apreciar en victimarios o posibles sospechosos. Es muy importante que el recolector de las pruebas o el funcionario realice una búsqueda exhausta para que pueda hallar un rastro de algún fluido que ayude a la comprobación de un delito o hecho y así se pueda resaltar la importancia que tiene cada elemento encontrado o recolectado en la escena de los hechos y facilitar su búsqueda y esclarecimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cordial saludo, soy el Patrullero JULIAN ANDRES PEREZ DUQUE integrante de la Compañía Gonzalo Jiménez, Sección 7
      En su blog nos enseña de una forma muy explicativa el tema de estudio de los diferentes fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses y su clasificación, y la forma de su recolección, el cuidado con su manejo al momento de encontrar, y el protocolo que se tiene como material probatorio o evidencia física. Como también su estudio técnico para lograr unos buenos resultados sobre el esclarecimiento de un hecho delictivo, y determinar el modus operandi.
      Este blog en muy importante y nos brinda una herramienta de estudio para todos los policías, ya que el conocimiento que tenemos es muy somero y se cometen muchos errores como el daño de las pruebas que nos permiten el esclarecimiento de una investigación delictiva.

      Eliminar
  80. Muestras de fluidos.
    Los resultados de las pruebas para análisis de ADN dependen de la pureza de la muestra, el tiempo transcurrido entre la obtención de la misma y su llegada al laboratorio. La habilidad del Criminalista depende de los cuidados que se tuvieron durante el recogido de las muestras. (Schiaffino, 1995, Pericias)
    Procedimientos generales:
    1. El primer oficial que llegue a la escena protege la misma en su totalidad.
    2. Se incluyen los fluidos para protegerlos de toda contaminación, posible pérdida o destrucción.
    3. Si están expuestos a las inclemencias del tiempo se deben cubrir con una caja o recipiente de metal.
    4. Se deben buscar en lugares no obvios. Si el sospechoso se lavó las manos, el caño de curva debajo de desagüe se debe dejar secar y enviar al laboratorio.
    5. El sospechoso pudo limpiarse las manos en lugares poco visibles como debajo de un mueble, alfombra u objetos oscuros. (Schiaffino, 1995, Pericias)
    6. Se deben buscar debajo de las patas de los muebles
    7. Se debe buscar en las rajaduras o hendiduras del piso, en especial entre las losetas.

    PT. JOSE LUIS RODRIGUEZ ROJAS
    Compañía Gonzalo Jiménez Quesada Sexta Sección

    ResponderEliminar
  81. buenos días Dios y patria, es un honor ser policía, atendiendo el material de estudio expuesto en el Blogs, encuentro que este es explicativo y orienta en la labor de aprendizaje, el material es el adecuado y va al detalle de los procedimientos que debe realizar policía judicial para la correcta recolección de fluidos de los distinto tipos desde sangre hasta orina y otros fluidos que podrían ser determinantes en la orientación de la investigación. Por otro lado la Ley 906 de 2004 en sus artículo 382 . con los cuales pueda demostrar la fiscalía, ante el juez, su ocurrencia y la identidad de sus autores o partícipes. Es bien conocido que, lo que no se prueba no existe para el proceso. Contenido teórico que en materia penal se concreta en el principio de carga de la prueba que se fija como obligación de la Fiscalía General de la Nación y que se contrasta con el principio de presunción de inocencia y con la regla de in dubio pro reo. En ellos toma base, además, la exigencia procesal según la cual “Para proferir sentencia condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad penal del acusado, más allá de toda duda” Artículos 7° y 381 de la Ley 906 de 2004. Para el concreto caso del programa metodológico de la investigación criminal no son otros que los que se concretan en las ya referidas preguntas: (i) ¿hay delito?; (ii) ¿quién lo cometió? ¿Quién participó?; y, (iii) ¿cuáles son los medios cognoscitivos que lo demostrarán? Sería del todo equivocado edificar un caso con base en medios cognoscitivos recolectados con quebranto de las derechos esenciales o de los procedimientos legales, que en su momento podrían ser excluidos o generar nulidades, a riesgo de arruinar por completo todo el trabajo en estadios adelantados del proceso, con funestos resultados para la administración de justicia, para la imagen de la fiscalía y los derechos de las víctimas

    Patrullero SAYITH RODRIGUEZ MANJARREZ
    Compañía Gabriel González López, Séptima Sección
    Siclo II 2021

    ResponderEliminar
  82. ESTUDIO DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
    En los resultados óptimos del procedimiento a realizar es necesario enfatizar en que los fluidos deben permanecer en buenas condiciones, evitando que se contaminen, pues estas sustancias permiten aportar para el desarrollo de la escena a investigar, esto con la intención de aportar como información acerca de la/las persona/s implicadas en el hecho, el cual servirá de soporte he irá a la cadena de custodia, para garantizar el buen proceder y transparencia a la hora de su presentación. En el lugar en el que se presentó el acontecimiento se puede encontrar cualquier tipo de sustancia como lo es la sangre, saliva, sudor, orina, huellas, entre otros aspectos, todo esto con el fin de analizar el ADN del/los involucrado/s, para así determinar su grado de culpabilidad.

    PT. EDWIN GILBERTO HENAO BALLESTEROS
    COMPAÑIA GONZALO JIMÉNEZ
    SÉPTIMA SECCIÓN

    ResponderEliminar
  83. Dios y patria buen día
    PT: Giovanni Andres Luna Duarte
    Años tras año el hombre ha venido evolucionando y con ella ha venido perfeccionando su forma de vida. Con este blog vemos reflejado el gran avance y estudio que se tiene al momento de empezar una investigación, cada uno de los elementos, fluidos del cuerpo humano, muestras, manchas de sangre, procedimientos que se realizan tiene un valor importante dentro de la investigación penal como evidencia física, permitiendo aportar la información del delito o la identidad del acusado.

    ResponderEliminar
  84. Dios y patria buen día, los participantes el patrullero Edwin Andres Burgos Aguilar de la séptima sección Gabriel González lopez.
    frente a los fluidos corporales que se encuentran en la escena del crimen se procede a analizar los respectivos indicios de los mismos es así como se debe tener especial cuidado,para su recolección y la observación de estos ya que arrojan información de vital importancia que apoya al proceso,su recolección el tiempo de envío de los mismos nos permiten una información mas detallada dentro de estos se encuentran la sangre,orina,semen,lagrimas vellos y pelos,la dirección de la sangre nos permite ver la sevicia del atacante siendo estos datos importante para poder recolectar la información mas detallada. También vemos como los agentes químicos son importantes para el estudio de estos fluidos sin olvidar la recolección de la ropa de la victima sin dejar de lado los residuos y su recolección.

    ResponderEliminar
  85. Dios y patria buenos días

    Del estudio de los fluidos biológicos dejados en el lugar de los hechos radica en que el análisis permitirá llegar a descubrir lo que realmente ocurrió, identificar al autor o a los presuntos responsables, determinar su participación en el desarrollo de los hechos, las pruebas de la comisión del hecho, establecer las vías de acceso, ubicar hallazgos, reunir las pruebas de la comisión del delito.
    La búsqueda de los indicios y evidencias debe ser concisa
    Se conoce como evidencia física y evidencia material todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio" que se usa y de produce respectivamente en la comisión de un hecho. Con el estudio de indicios se logra, la identificación de los autores, la recopilación de las pruebas de la comisión del hecho, la reconstrucción de los mecanismos del hecho, asimismo, los indicios sirven para realizar intercambios entre autor, victima y el lugar de los hechos.
    Indicios Biológicos
    Son Todo objeto, localizado en el lugar de hechos y que por sus características se trate de algún fluido corporal de origen biológico humano.
    Estas sustancias son parte de los procesos biológicos y fisiológicos del cuerpo que, permiten realizar análisis de ADN para identificar al sospechoso y ubicarlo en la escena.
    Fluidos corporales
    Son las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo y que se consideran prueba irrefutable que demuestra la veracidad de los hechos.
    Los fluidos corporales contienen ADN. El Acido desoxirribonucleico es una huella genética. Consiste de serie de moléculas que contienen material genético que son el resultado de la herencia.
    Hay muchos tipos diferentes de fluidos corporales que son secretadas por el cuerpo y también están presentes en el cuerpo en un momento determinado. Estos fluidos pueden ser útiles para ayudar a las autoridades judiciales para que armen un cuadro detallado de cómo una persona murió y asimismo puedan representar medios de identificación del autor.

    ResponderEliminar
  86. Dios y Patria
    Buenas tardes
    Soy el Patrullero Carlos Andrés Hernández Caro, adscrito al modelo nacional de vigilancia por cuadrantes de la Metropolitana de Villavicencio, pertenezco a la compañía Carlos Eugenio Restrepo séptima sección. El blog de hoy nos habla de los procedimientos y estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, explicando detalladamente los pasos, recursos y detalles que se deben tener en cuenta para el correcto desarrollo de una investigación.
    Esto se hace necesario ya que los fluidos corporales brindan información de ADN entre otros. Todos los indicios biológicos de una persona presentan el mismo ADN independientemente de que sean pelos, sangre, saliva, semen, entre otras. El ADN de cada persona es único, esto significa que a través de una mancha biológica se puede probar o determinar la participación de un individuo en la comisión de un delito, pero este éxito depende de la celeridad con la que se actúa; ya que los indicios biológicos se pueden contaminar o degradar fácilmente cuando entran en contacto con el medio ambiente, por tal razón la autoridad judicial a cargo del procesamiento no debe de pecar lentitud en hacer acto de presencia, porque en la escena del crimen pueden existir manchas macroscópicos y microscópicos, por las características que presentan cada una de ellas pueden ser eliminadas total o parcialmente por terceras personas.
    Para el estudio y análisis de estos fluidos biológicos existen diversos laboratorios que se encargan del estudio y análisis de sustancias con el fin de identificar, detectar, evaluar o bien, comparar muestras de indicios biológicos que proporcionen información valiosa a la investigación. Para realizar el análisis de sustancias es importante que los laboratorios cuenten con equipamiento y tecnología de punta.
    Los laboratorios más utilizados en el análisis de sustancias son:
    La Genética forense, Química Forense y Toxicología forense.

    ResponderEliminar
  87. Dios y patria Señor Docente se presenta el patrullero rueda galvis jorge integrante de la cuarta sección de la compañia carlos eugenio restrepo, Como es de saber cada elemento se debe recolectar con el más mínimo cuidado para no alterar la autenticidad, calidez y validez del elemento, todo tiene un paso a seguir, si nos ceñimos a estos pasos nuestro proceso investigativo culminará con éxito. Para la identificación técnico científica se debe tener presente la determinación de la naturaleza y características del elemento material probatorio y evidencia física, hecha por expertos en ciencia, técnica o arte. del cuidado que se tenga en la recolección de cada elemento material probatorio y evidencia física y más si estos son fluidos corporales, Como se denota en lo anteriormente leído, un ejemplo de esto es la sangre que es una de las pruebas y el mejor medio de prueba para las investigaciones, En la sangre y como en algunos otros fluidos podemos determinar el ADN el cual es uno de los métodos más fácil de utilizar para reconocimiento de una persona que en su momento se encuentra como N.N. Para la recolección de la muestra de sangre, si esta seca se debe raspar con un bisturí e introducirse en un tubo estéril, si se extrae de un ser vivo o cadáver, en un tubo con tapón violeta. Ante muestras pequeñas, se utilizará gaza estéril humedecida con solución salina, se deja secar al aire y se coloca en un tubo estéril. Si la sangre se encuentra todavía líquida, se emplea una gasa estéril y se seca al aire antes de colocarla en un tubo estéril.

    ResponderEliminar
  88. Dios y patria, buenas noches a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero JACOB ENRIQUE VERGARA RUIZ, de la Séptima sección de la Compañía Carlos Eugenio Restrepo, con el debido respeto me permito realizar mi intervención en el presente blog, con la siguiente opinión.

    Los fluidos corporales son secretadas por el cuerpo y también están presentes en el cuerpo en un momento determinado. Evolucionar en el estudio de los estos fluidos ha sido pueden útil para ayudar a los científicos forenses y patólogos para que armen un cuadro detallado de cómo una persona murió y asimismo puedan representar medios de identificación del autor. Por tal razón es trabajo del científico forense o del investigador policial que actúa en el escenario del hecho establecer si alguno de estos está presente en la escena del crimen y tomar las medidas necesarias para garantizar que se recogen.

    ResponderEliminar
  89. Buenas tardes
    Es realmente importante el ESTUDIO DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES ya que Siempre que se comete un delito ocurre un intercambio de materiales entre el sospecho, la víctima y la escena del crimen
    Estos constituyen la evidencia que todo investigador tiene que recolectar mediante una serie de procedimientos sistemáticos. Toda prueba o indicio es importante, pero aquellas que contribuyen a la reconstrucción de los hechos y a la identificación del sospechoso tienen un valor incalculable para el descubrimiento de la verdad y el cumplimiento de la justicia.
    Entre las distintas piezas de evidencia material que se pueden encontrar en una escena están los fluidos corporales, principalmente sangre, semen o saliva. Estas substancias son parte de los procesos biológicos y fisiológicos del cuerpo humano que, gracias a los avances científicos
    permiten a los expertos
    Establecer y dar con los responsable de los hechos delictivos
    Pt Jiménez martinez herwin
    7 seccion
    Carlos E restrepo

    ResponderEliminar
  90. Dios y Patria Profesor y demás compañeros en el presente Blog
    El valor probatorio de una muestra biológica debe ser garantizada por su escrupulosa recolección, de ello dependerá que no se contamine o que se pueda destruir en el peor de los casos, y que se haga maás confiable a los ojos de los analistas forenses especializados en serología. Los laboratorios deben contar con alta tecnología que coadyube a la recoleeción de información verz y valiosa en la investigación que se lleve a cabo, los más destacados en su uso son: Genética, Química y Toxicología forense. El estudio de los fluidos corporales es realizada con el objetivo de identificar la relación que pudiera existir entre la victima y el victimario, presentes en el lugar de los hechos.

    PT: OSCAR FERNANDO REYES
    Compañía: Carlos E. Restrepo
    Sección: 4

    ResponderEliminar
  91. Dios y Patria Señores Dicentes y Profesor
    El cuerpo humano está lleno de diversos fluidos corporales, que se hacen elementos de mucha importancia en la criminalística, porque brindan información de ADN, tanto de la víctima como del autor material de los hechos (victimario). Los fluidos más relevantes y encontrados en un hecho delictivo son: sangre, saliva, semen, orina, sudor entre otros. Cobran su importancia en el proceso de investigación, previa atención, cuidado y custodia como pruebas científicas que serán ratificadas por un juez. El análisis de dichas pruebas o fluidos corporales están relacionadas con el tipo de fluido que vaya a ser objeto de estudio, indicando así que toda prueba presuntiva debe requerir una prueba de confirmación. El semen, saliva, orina y flujo vaginal son naturalmente fluorescentes en presencia de la luz a bajas longitudes de onda (320uv- 700nm) ayudando ésta al hallazgo de esas pruebas, en lugares donde el ojo humano no puede llegar.

    Pt: Jaime Arley Olarte Jula
    Compañía: Carlos E. Restrepo
    Sección: 5

    ResponderEliminar
  92. Dios y Patria Buenos Tardes

    “Es un Honor ser Policía”

    Cordial saludo..


    El estudio de fluidos biológicos, dentro de las ciencias forenses, es muy importante, teniendo en cuenta que los peritajes o la relación de cada investigación que se generara por medio de esta técnica, aporta grandes resultados dentro de una investigación o proceso que se adelante, como acto urgente; dentro de este estudio se debe tener cuidada con la preservación de la evidencia física, en donde se puede recoger distintos fluidos y muestras, ya sea sangre orina u otro elemento biológico.


    Por esta razón es importante cuidar el lugar de los hechos, las labores realizadas en el espacio que se considere como factor determinante de los hechos, se debe preservar, toda vez que cualquier pista un por insignificante, puede generar un verdad dentro de una investigación, existen fluidos, rastros o vestigios que son difíciles de encontrar, por esta razón es importante el lugar de los hechos.


    La toma de muestras de sangre se ha realizado por punción capilar, previo diligenciamiento del consentimiento informado. Estas muestras han sido codificadas y almacenadas en condiciones ambientales controladas en el “Banco de muestras biológicas del archivo de identificación policial” del laboratorio de Genética Humana Forense, además se lleva un registro virtual de la información de cada muestra, al igual las muestras de cabello y tejido humano, generan un procedimiento igual al descrito.


    Presentación:



    Patrullero CESAR ALBERTO PUERTO CASTRO

    Compañía CARLOS EUGENIO RESTREPO - Séptima Sección.

    ResponderEliminar
  93. Dios y patria buenas tardes referente al tema estudio de fluidos biológicos dentro de las ciencias forenses. con el fin de esclarecer alguna escena producto de algún delito es necesario recolectar adecuadamente los fluidos como lo son sangre,semen,saliba,sudor etc.y esta recolección es hecha por medio de hisopos y se utilizan para establecer la posibilidad de que un fluido corporal específico este presente.sin embargo no prueba de manera concluyente la presencia de una sustancia específica todo esto en materia de pruebas presuntas a la comisión de un delito. Pero este estudio se realiza con el fin de brindar información inicial a los forenses o investigadores que pruebas iniciar para posteriormente ser desarrolladas las pruebas confirmatorias. Con el fin de esclarecer la comisión de alguna conducta punible.

    Att: Pt florez suarez jose
    Compañía Rafael Nuñez
    9 seccion

    ResponderEliminar
  94. Dios y Patria buena tarde respetado docente reciba un cordial saludo con respecto al blog que nos ocupado y una vez leído, analizado e interiorizado, podemos decir que el estudio de los fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, van de la mano para con ello lograr la identificación de una persona la cual ha cometido una acción punible, por eso es importante la protección del lugar de los hechos cumpliendo como lo estipula el manual de policía judicial, razón por la cual desde este lugar se empieza con la preservación, recolección adecuada de esta evidencia, el manejo de la misma y posterior a la urgencia del debido estudio y con ello podemos evidenciar o nos orientara para avanzar en el esclarecimiento de un hecho punible y así poder llevar al éxito la investigación.



    Att, Patrullero Jaiver Lisandro Patiño Muñoz
    Compañía Rafael Nuñez Moledo Octava Secciona

    ResponderEliminar
  95. Los fluidos de procedencia biológica son de gran importancia para las investigaciones por la fácil identificación que presenta, estos fluidos se encuentran de varias formas y en diferentes cantidades por lo tanto la clasificación oportuna de estas supone una obligación en la investigación.
    La sangre es uno de los fluidos más comunes encontrados en escenas de crímenes, el estudio de los mismos permite tener información valiosa del modo, la intensidad y el tiempo que transcurrió en la ejecución y el después del acto, (el semen también es un fluido muy común que también es nombrado en el blog). Para adquirir información más detallada se envían las pruebas a laboratorios especializados y realizan una serie de pruebas, nuestro deber es darles una buena manipulación a la hora de embalar y rotular teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad y con elementos específicos que permitan una buena sustracción dependiendo del caso, las gotas de sudor, la saliva, la orina y pequeñas muestras del entorno tienen características diferente y deben ser sustraídos de forma en que no se contamine ni cambie su estado físico-químico.

    -Pt Jorge Álvaro Agudelo Gallego
    Sección 10
    Compañía: Rafael Núñez Moledo

    ResponderEliminar
  96. «En el grupo de los medios cognoscitivos propios de las fases de indagación e investigación el código incluye cinco categorías: (i) los elementos materiales probatorios y evidencia física, (ii) la información, (iii) el interrogatorio a indiciado, (iv) la aceptación del imputado, y (v) la prueba anticipada1, siendo en principio cualquiera de ellos apto para promover la acción de revisión, siempre y cuando cumplan las condiciones de licitud, legalidad y autenticidad requeridas para su admisión2. Por elementos materiales probatorios y evidencia física el código entiende los relacionados en el artículo 275, y los similares a ellos que hayan sido descubiertos, recogidos y custodiados por la fiscalía directamente, o por conducto de sus servidores de policía judicial o de peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, o de laboratorios aceptados oficialmente; y los obtenidos por la defensa en ejercicio de las facultades consagradas en los artículos 267, 268, 271 y 272 ejusdem. Un sector de la doctrina pretende encontrar diferencias entre los conceptos de elemento material probatorio y evidencia física, a partir de entender que el primero siempre tiene vocación probatoria, como se infiere de su predicado, mientras que la evidencia puede cumplir esta condición, o tener sólo el carácter de elemento con potencial simplemente investigativo, de utilidad en el campo de las actividades exclusivamente averiguatorias. Esta diferenciación carece de importancia en el sistema colombiano, porque el legislador utiliza los dos giros gramaticales en el alcance de expresiones sinónimas, concretamente en la acepción de contenidos materiales con significación probatoria, que es en la que corresponde asumirlas para que adquieran sentido, si se tiene en cuenta que lo que carece de aptitud demostrativa específica no interesa al procedimiento penal, ni puede ser utilizado como medio cognoscitivo para sustentar decisiones judiciales en el curso del proceso.
    Presentado Por: Patrullero Edwin Cárdenas Reyes
    Cédula De Ciudadanía Nro. 7179358
    Compañía: Carlos Eugenio Restrepo
    Séptima Sección

    ResponderEliminar
  97. Los fluidos de procedencia biológica son de gran importancia para las investigaciones por la fácil identificación que presenta, estos fluidos se encuentran de varias formas y en diferentes cantidades por lo tanto la clasificación oportuna de estas supone una obligación en la investigación.
    La sangre es uno de los fluidos más comunes encontrados en escenas de crímenes, el estudio de los mismos permite tener información valiosa del modo, la intensidad y el tiempo que transcurrió en la ejecución y el después del acto, (el semen también es un fluido muy común que también es nombrado en el blog). Para adquirir información más detallada se envían las pruebas a laboratorios especializados y realizan una serie de pruebas, nuestro deber es darles una buena manipulación a la hora de embalar y rotular teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad.

    Atte PT YEISON URIBE VALENCIA
    9 SECCION RAFAEL NUÑEZ

    ResponderEliminar
  98. El cuerpo humano cuenta con diferentes clases de fluidos, cada uno con características especiales que lo hacen único, y su identificación puede hacer muchas veces que se pueda desestimar o confirmar un sospechoso. En el lugar de los hechos podemos encontrar muchos rastros entre estos los fluidos biológicos, siendo los más comunes, sangre, semen, saliva, orina, sudor, lagrimas, pus, vomito entre otros, pero para que estos rastros sirvan o puedan considerarse u elemento importante para la investigación, requiere que tengan pureza y que el tiempo entre la obtención y el traslado no supere aquel que pueda dar a la prueba o hacerla perder sus características, ya que estos fluidos don de fácil contaminación. Además, que el comportamiento o resultado de este depende mucho de las superficies donde es hallado, de manera tal que para su recolección se requiere de a la posición de técnicas especiales.
    Las manchas de sangre son muy útiles a la hora de la reconstrucción del crimen, pues etas permiten establecer el tiempo y modo en que etas se dieron, pues a través de patrones se determina su velocidad, la forma en cómo se dio y cual fue la causa que la origino.

    Atentamente,
    Patrullero Cesar Augusto Valencia Muñoz
    Compañía Rafael Núñez Modelo
    Novena sección.

    ResponderEliminar
  99. El estudio de fluidos biológicos en criminalística y ciencias forenses, es de vital importancia, pues a través de este estudio se permite identificar a través de pruebas de ADN, la identidad de la víctima, del victimario y de otros posibles autores del hecho, además de permitir hacer descartes de culpabilidad, es así como en el blog se hace una apreciación acertada sobre tipos de fluidos, forma en que estos se presenta, de acuerdo al tiempo, forma en que se causaron las heridas, tiempo de exposición al medio ambiente y la forma de recolectaros para evitar se contaminen o sufran una alteración mayor por no contar con los cuidados necesarios.
    En especial las manchas de sangre, de acuerdo a la forma en que se presentan dan indicios, de como se produjeron, con que elemento, a que distancia y la fuerza empleada para producir la herida, lo que permite establecer circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se produjo una herida, permitiendo esclarecer hipótesis al confirmarlas o desecharlas y de esta manera darle un rumbo más acertado a la investigación.
    De igual forma sucede con otros fluidos, pues su estudio permite establecer características particulares de quien es propietario, pues muchas veces dan indicios de enfermedades o alteraciones biológicas propias de una persona, reduciendo así la cadena de autores del hecho.
    Todo en el lugar de los hechos es importante para la recolección y reconocimiento de fluidos, desde el lugar hasta la vestimenta de la víctima o del victimario, muchas veces a raves del análisis de una prenda la cual contiene fluidos biológicos se descube la verdad del hecho.

    Patrullero EDINSON ALEXANDER GIRALDO MANCO
    Compañía Carlos E. Restrepo
    Cuarta sección

    ResponderEliminar
  100. Dios y Patria, Buenas tardes Docente compañeros dicentes, los EMP Y/O EF traza como son fluidos corporales y o materiales sinteticos son de gran ayuda dentro de las investigaciones, para lo cual se debe tener un tratamiento especial en su recoleccion teniendo en cuenta la complejidad de cada uno de ellos, ya que al realizarce una mala recoleccion los mismos se pueden echar a perder tratandose de fluidos, los cuales tienden a descomponerse si son recolectados humedos o en contenedores que no cumplan con las especificaciones de esterilidad, asi mismo estas pruebas son mas eficaces en el desarrollo de la investigación de una manera oportuna y enviadas al respectivo laboratorio forense, para que sean estudiadas y resguardados los resultados en aquellos casos que no se cuente con un victimario de manera inmediata para su respectivo cotejo.

    Atentamente
    SI CARLOS JULIO DAZA NIÑO
    CUARTA SECCION
    COMPAÑIA FRANCISCO JOSE DE CALDAS

    ResponderEliminar
  101. El block se encuentra muy bn enfocado y deja muy claro lo que tiene que ver con los elementos biológicos, cómo EMP Y EF todo esto obviamente enmarcado en la buena elaboración de un procedimiento de recolección y embalaje de estas muestras para garantizar su pureza y buena utilización como medio de prueba, es tambn importante resaltar que cualquier tipo de prueba sin importar su naturaleza es de gran importancia para garantizar un buen enfoque a una investigación, claramente enmarcado en un correcto procedimiento y bajo la figura de la cadena de custodia garantizar su legitimidad y pureza.

    ResponderEliminar
  102. Es claro que existen diferentes métodos, metodologías y procedimientos alrededor de la investigación, teniendo como referente el estudio de los fluidos corporales los cuales a través de un manejo adecuado nos arroja resultados reales y con veracidad frente a descartar o impugnar determinado delito.
    Estos fluidos biológicos son un "testigo mudo" pero con gran argumento en su contenido, pues, allí se evidencia la culpabilidad o el generador de estos líquidos. los cuales son recolectados y analizados con rigurosos protocolos o pruebas quimicas donde logran determinar su procedencia.
    Es claro que para la investigación criminal, el lugar de los hechos es un espacio con miles de evidencias (biológicas, huellas, marcas, vestigios y demás) que nos permiten identificar (a través de los protocolos adecuados) el tiempo, modo, lugar y circunstancias de cada evento ocurrido.

    Subintendente CARLOS ANDRES GARCIA
    CC. 7.722.983
    Compañia Francisco jose de Caldas
    Quinta Seccion

    ResponderEliminar
  103. ESTUDIO DE FLUIDOS BIOLÓGICOS EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

    Para mi concepto y basado en la información expuesta en este blog, puedo indicar que el estudio de los fluidos biológicos en la criminalística y en las ciencias forenses, se convierte en una técnica importantísima y uno de los ejes fundamentales en el trabajo e investigación judicial.

    Así pues, de su buena recolección, embalaje y análisis, permitirá a futuro el esclarecimiento oportuno de un hecho punible, evitando la impunidad.

    Para recordar, podemos decir que algunos de estos fluidos son:

    Sangre.
    Semen.
    Orina.
    Sudor.
    Saliva.
    Vómito.
    Heces fecales.
    Pus.
    Lágrimas.
    Pelos.
    Fragmentos de uñas.
    Las cuales son procedentes del cuerpo humano, y deben tratarse de la mejor manera posible, aplicando las técnicas criminalísticas a que haya lugar a fin de proteger la evidencia y que garantice y aporte como elemento fundamental en el resultado de la investigación.

    Aunado a lo anterior puedo indicar y mencionar que, los medios cognoscitivos propios de las fases de indagación e investigación el código incluye cinco categorías:

    Los elementos materiales probatorios y evidencia física.
    La información.
    El interrogatorio al indiciado.
    La aceptación del imputado.
    La prueba anticipada.
    Por tanto he ahí la importancia de los actos urgentes, que son las actuaciones realizadas de forma inmediata por la Policía Judicial, que tienen por objeto evitar la pérdida o alteración de elementos materiales probatorios o evidencia física.

    SI. RONAL ALEXIS SOTELO CASAS

    CC. 1053798029

    COMPAÑÍA FRANCISCO JOSE DE CALDAS 5 SECCION



    ResponderEliminar
  104. Buenas Tardes
    Este tipo de blogs son interesantes por su contenido claro y especifico en estos temas tan importantes en nuestro actuar policial y nos dan la claridad necesaria para poder entender y tener claridad de como se debe proceder en la recolección de los EMP Y EF en cuanto a los fluidos biológicos.
    Subintendente JOHN ALEXANDER TORO RAMIREZ
    CUARTA SECCION
    COMPAÑIA FRANCISCO JOSE DE CALDAS

    ResponderEliminar
  105. Buenas noches
    Un agradecimiento por este blog, la información contenida es muy enriquecedora, no solo es aplicable para peritos, el tener unos conocimientos básicos sobre los fluidos y su importancia en la criminalística y las ciencias forenses nos recuerdan la importancia de los EMP y EF en los sistemas acusatorios modernos, este tipo de evidencias son importantísimas, teniendo en cuenta nuestro sistema oral acusatorio en el que se impera el principio de mediación de la prueba, es sustancial presentar excelentes EMP hasta la etapa de juicio, es aquí que toda escena del crimen sea tratada como el caso del año, todo elemento sea recolectado como la prueba reina, ya sea en actos urgentes, o dentro del programa metodológico, ya sea que solo se trate de primera autoridad respondiente, asegurar correctamente la escena, el policía judicial hallar, recolectar, embalar y asegurar su cadena de custodia con todos los protocolos de calidad y seguridad, el perito realizando unos análisis oportunos, metódicos y eficientes; todos tienen una gran responsabilidad en el apoyo a la administración de justicia.

    Es por ejemplo en el caso de Sentencia 29626-2008 Corte Suprema de Justicia.-Sala de Casación Penal. Donde se declaró inadmisible el recurso de revisión en contra de sentencia por el delito de homicidio, donde fue Informe pericial de análisis de manchas de sangre en un billete de 2 mil pesos incautado al acusado y el informe pericial de genética forense que concluyó que el origen de la sangre era 1582 millones de veces probable que era de la víctima.

    Subintendente JHOANNY ANDRES ACOSTA YANTEN
    Compañía Francisco José de Caldas, Quinta Sección

    ResponderEliminar
  106. Dios y Patria, Buenas Tardes
    El blog nos da a conocer lo importante que es la prueba de fluidos biológicos, permitiendo con ello la exclusión definitiva o no de una persona que es sospechosa, desconocer que a través de sudor, una lagrima o sangre en especial el cual es el fluido más fácil y mejor de los medios biológicos para su estudio e identificación, permitiendo la identificación de la persona dueña de este fluido, claro está que este fluido deber tener todos los protocolos y cuidados de preservación, recolección y protección del material biológico para que su resultado sea el más optimo posible.
    Un fluido biológico, permite identificar como pudo ser producido como en el caso de la sangre que de acuerdo a su forma y tamaño se clasifica en salpicadura, derrame, flujo, barrido, entre otras. Así mismo saber si es de la víctima, del atacante o de los dos.
    Los funcionarios de policial judicial en el momento de realizar la recolección de muestras, deben seguir todos los procedimientos y protocolos establecidos para cada toma de muestra biológica de acuerdo al flujo y un adecuado manejo de las misma, garantizando con ello que no se contamine en el momento de realizar el procedimiento y obtener resultados más confiables. Igualmente contar con todos los materiales y equipos necesarios en el lugar de los hechos donde se realizar la toma de las muestras biológicas.

    Subintendente Marisol Rojas Romero
    Compañía Francisco José de Caldas
    Sección 4

    ResponderEliminar
  107. Teniendo en cuenta el tema tratado y con mi experiencia como investigador criminal de la línea de homicidios, cuando hablamos de los diferentes fluidos corporales se resalta que son de los EMP y/o EF de mayor importancia a la hora a la hora del esclarecimiento de un hecho punible ya que son evidencias que son practicante indiscutibles a la hora de ser analizadas y debatidas en un juicio oral, son evidencias totalmente contundentes que no dan opción a la duda, por lo cual a la hora de su recolección se debe realizar con todo el cuidado y protocolos establecidos ya que la correcta recolección es la que nos va permitir obtener un EMP y/o EF de suma importancia.

    Subintendente Julian David Bedoya Hernandez
    Compañía Francisco José de Caldas
    Sección 5 Sección

    ResponderEliminar
  108. Los fluidos biológicos son un determinante muy importante para lograr esclarecer hechos punibles, y no solo se trata de recolectarlos si no de realizar todo un proceso iniciando a la llegada del lugar de los hechos, todo un compendio de pasos a seguir y que están muy bien explicados en este blog sobre la preservación, recolección y protección de los mismos, como podemos observar este material biológico permite identificar la culpa o inocencia de un sospechoso, y nos vamos a concentrar en uno de ellos que es la sangre; este fluido tiene cantidad de formas y características que van a permitir definir y esclarecer estos hechos: como la victima estuvo situada?, si fue atacada con algún elemento?, si fue una caída?, si fue golpeada antes de caerse? Y así miles de hipótesis que se puedan generar y que al final resultan en un acierto y una conclusión para establecer esa culpa o inocencia.

    Subintendente DEISI VIVIANA ARCOS CALEÑO
    Compañía Francisco José de Caldas
    5 sección

    ResponderEliminar
  109. Buenas noches Dios y Patria al tutor y demás compañeros, los fluidos corporales son importantes en una investigación, ya que son una herramienta fundamental para aclarar la conducta punible de un actuar delincuencial de una persona, en donde en la atención inicial del caso se puede tomar muestras a víctimas llamadas de referencia, en donde se extrae a estas previo consentimiento para ser cotejadas con las muestras halladas y determinar sí en este se ubica el de la víctima, agresor u otro con posterioridad de un cotejo de muestras que es fundamental, así mismo el ADN ayuda no solo a detectar agresor mediante la toma de muestra por ADN ya sea por sangre, saliva o amilasa, son previa, permiten identificar una persona en los casos de desaparición en donde se cotejan con cuerpos ubicados ayudando a una identificación de este.

    Subintendente José Leonardo Duarte Rojas
    Compañía Francisco José de Caldas cuarta sección

    ResponderEliminar
  110. Dios y patria buenos dias

    Es importante resaltar que los fluidos biológicos son la materia de investigación mas importante para llegar a cabo una investigación sobre un delito, ahora bien la gran importancia de resaltar que el investigador a cargo los realice mediante el marco vigente de la normatividad, siendo preciso en las aplicaciones del mismo y sobre todo diligente en el campo de acción.

    SI JORGE ARMANDO SOSA CELIS
    Compañía Camilo Torres Tenorio
    4 seccion

    ResponderEliminar
  111. Cordial Saludo

    Teniendo presente el material brindado y las recomendaciones plasmadas de carácter técnico me permito agradecer por citadas recomendaciones con el fin de no alterar y recolectar de manera acertada materiales de prueba que servirán de insumo para la investigación criminal, debido a que veces ante la ausencia de policía judicial, es la policía nacional quien asume estas funciones, razón por la cual es valioso esta información para el esclarecimientos de los hechos.
    Ahora bien sobre la obtención de muestras que involucren al imputado se encuentra e nuestro CPP, en el art. 249, dice lo siguiente: “Cuando a juicio del fiscal resulte necesario a los fines de la investigación, y previa la realización de audiencia de revisión de legalidad ante el juez de control de garantías en el evento de no existir consentimiento del afectado, podrá ordenar a la policía judicial la obtención de muestras para examen grafo técnico, cotejo de fluidos corporales, identificación de voz, impresión dental y de pisadas,
    2. Para la obtención de muestras de fluidos corporales, cabellos, vello púbico, pelos, voz, impresión dental y pisadas, se seguirán las reglas previstas para los métodos de identificación técnica.
    En todo caso, se requerirá siempre la presencia del defensor del imputado.
    Finalmente, es pertinente aclarar que se debe ser muy técnico a la hora de realizar el procedimiento, sin desconocer también el procedimiento jurídico que aplicara según el caso.

    Subintendente EDINSON OMAR RODRIGUEZ TAPIAS
    Compañía Carlos Lleras
    Primera sección

    ResponderEliminar
  112. Dios y patria buenas tardes, en el ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES FLUIDOS CORPORALES EN CRIMINALÍSTICA en donde mencionan, que es importante que tengas claro que cuando se habla de forense, se refiere a todas las prácticas periciales que tienen actividad jurídica y por lo tanto valor legal. Así que el estudio de los fluidos corporales dentro de las ciencias forenses se realiza con el objetivo de establecer identificación, pertenencia y relación que existe entre víctima-victimario-lugar de los hechos. Análisis de los principales fluidos corporales en criminalística. Para garantizar el valor probatorio de una muestra biológica es importante que el perito tome los cuidados necesarios con el fin de garantizar que las muestras levantadas no se contaminen o en el peor de los casos, se destruyan. Entre mejor se conserven las características originales de la muestra, el análisis y resultados de los especialistas en serología forense será más confiable. Morán (2014) aporta lo siguiente: El objeto del embalaje es cuidar la integridad física de los indicios dentro de algún recipiente, el recipiente va a depender de la naturaleza y de las condiciones en que se encuentran los indicios, el embalador debe ser conocedor de los recipientes, y el uso específico de cada uno de ellos de lo contrario puede provocar una contaminación o echar a perder la muestra (p.16). Además, la sangre, semen, saliva, sudor y otros fluidos contienen información del sospechoso con la que podría ser identificado. Es por esto por lo que su levantamiento y posterior proceso debe realizarse con suma atención y cuidado pues este tipo muestras se consideran como pruebas científicas cuyas garantías de confiabilidad deben ser ratificadas por un juez.





    Subintendente LUIS ESTEBAN MORALES

    Compañía Camilo Torres

    Cuarta sección.

    ResponderEliminar
  113. DIOS Y PATRIA BUENAS TARDES

    ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA EVITAR CONTAMINAR LA ESCENA DEL DELITO PARA NO DAÑAR O CONTAMINAR ALGUN ELEMEMTO QUE NOS AYUDE EN LA BUSQUEDA DE LA IDENTFICACION DE LOS RESPNSABLES DEL DELITO, PUES INDEPENDIENTEMENTE DE LA ESPECIALIDAD O UNIDAD EN QUE NOS ENCONTREMOS COMO POLICIAS PODEMOS ENCONTRARNOS UN CASO DONDE TENGAMOS QUE SER EL PRIMER RESPONDIENTE Y ES NUESTRA OBLIGACION ACORDONAR EL LUGAR DEL DELITO O ESCENA DEL CRIMEN.
    TAMBIEN ES DE SUMA IMPORTANTE LOS VALIOSOS CONOCIMIENTOS QUE NOS APORTA EL DOCENTE CON RESPECTO A LOS TIPOS FUIDOS BIOLOGICOS, CARACTERISTICAS PRINCIPALES, LO QUE PUEDE SIGINFICAR COMO ENCONTREMOS ESTOS FLUIDOS EN EL LUGAR, POR EJEMPLO LA SANGRE QUE NOS AYUDA MAS FACILMENTE A IDENTIFICAR UN INDIVIDUO, EN EL CASO DE UN OCCISO SI ESTE FUE MOVIDO DEL LUGAR Y SU POSICION AL MORIR,Y DEMAS.
    EN CONCLUSION EL DOCENTE NOS BRINDA INFORMACION MUY CLARA Y COMPLETA DE FORMA FACIL DE ASIMILAR SOBRE TODO PARA LOS QUE NO LABORAMOS EN ESTA AREA DE LA INVESTIGACION CRIMINAL, Y NOS SIRVEN COMO DOCUMENTO DE CONSULTA PARA ENTENDER Y MEJORAR NUESTROS CONOCIMIENTOS SOBRE EL AREA CON EL OBJETIVO DE APLICAR ESTOS CONOCIMIENTOS PARA IDENTIFICAR AL VICTIMARIO Y A LA VICTIMA DEPENDIENDO DEL CASO, Y PODER ESTABLECER QUE SUCEDIO O DICHO DE OTRA MANERA RECONSTRUIR LA ESCENA DEL DELITO Y LLEGAR A LOS RESPONSABLES.

    SUBINTENDENTE
    SEYER LOPEZ ROBAYO
    COMPAÑIA RAFAEL NUÑEZ MOLEDO
    PRIMERA SECCION

    ResponderEliminar
  114. Dios y Patria Buenas noches.

    Los fluidos biológicos, son elemento que ayudan a resolver, si una persona es culpable e inocente, un buen resultado es efectivo si la pureza de la muestra cumple con los cuidados de preservación y del tiempo que se tome para estudiar la misma.
    Cuando se tiene una muestra de sangre seca, igual se tiene que tener una muestra de las dos partes víctima y victimario, la sangre en el momento de su exposición sufre los cambio después de 3 a 5 minutos en la cual inicia su cuajulacion cambiando así mismo su color de rojo claro a rojo marrón.
    Las formas de las manchas de sangre depende de la altura que cae la misma ocasionando que a menor distancia la mancha es más pequeña pero más espesa, aplicando la ley de la gravedad y velocidad, así mismo la posición de la mancha y su forma ayude a determinar si se presento movimiento del cuerpo.

    Existen diferente formas de hacer tomas de muestra biológicas de sangre, en seres vivos se recoje en tubos de sangre tubo de color violeta EDTA, la sangre seca se debe recolectar raspando común bisturí, muestra pequeña se utiliza gasa estéril humedecida y si la sangre todavia esta líquida.

    Esta técnica ayudan a poder recojer adecuadamente las muestras biológicas y así mismo poder obtener un resultado adecuado.

    SUBINTENDENTE
    MIGUEL ÁNGEL ACEVEDO LEON
    COMPAÑIA EDUARDO CUEVAS GARCIA
    QUKNTA SECCIÓN

    ResponderEliminar

LA ADMINISTRACIÓN Y FUNCIÓN POLICIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD

   Willi Efrey Aldana S. Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística,  Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimol...