miércoles, 12 de abril de 2023

PERFILACIÓN CRIMINAL Y VICTIMOLÓGICA

 Willi Efrey Aldana S.

Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística, 
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría 
Docente Conferencista




















































































































































































































Texto extraído de Actividad Académica dentro del Programa de Maestría en Criminología y Victimología. Instituto de Posgrados DINAE PONAL. Bogotá. Colombia. 2014. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)


Soporte Técnico: Fausto Robles

3 comentarios:

  1. Buenas noches Dios y Patria es un Honor ser Policía, soy el Intendente JIMMY ALEXANDER ROJAS BASTO, Laboro en la subestación de policía del corregimiento de Salónica, departamento de Policía del Valle del Cauca, pertenezco a la primera sección de la compañía Sargento Mayor LUIS ALBERTO TORREZ HUERTAS, Al hablar de la perfilación criminal y victimológica, nos referimos a una serie de comportamientos que adopta un criminal para realizar conductas delictivas y que siempre realiza de manera repetitiva y utilizando los mismos métodos. Un buen investigador con amplia experiencia en su trabajo, puede perfilar a un criminal dependiendo de los EMP o EF, que deja en la escena del delito, como por ejemplo los manuscritos que deja, las heridas que le causa a su víctima, los golpes que le ocasiona en determinadas partes del cuerpo. Como vimos en un Blog anterior, no hay crimen perfecto y un criminal siempre deja huellas que cuentan la forma y modo como comete sus delitos.

    ResponderEliminar
  2. Dios y Patria

    Buenas noches

    Soy el Intendente Fernando Andrés Cardozo, adscrito a la Seccional de Transito y Transporte de Cundinamarca, estoy en la compañía Alfonso Lopez Pumarejo, decima sección.

    La Perfilación Criminal hace referencia a una de las técnicas de la Investigación Criminal, y su análisis permite abarcar aspectos de la conducta del delincuente por medio de técnicas físicas y psicológicas.

    El perfil criminal estudia las características biográficas del ser, y analiza la vida que lleva el criminal, este análisis por lo general se hace a quienes cometen delitos graves (homicidios, violencias de tipo sexual, entre otros), o aquellos delitos que se cometen de manera repetitiva por el mismo actor criminal.

    El método inductivo estudia conductas de común actuar del ente delictivo, sacando así rasgos que limitan a los delincuentes actuar de la misma forma, mientras que el método deductivo estudia las pruebas, los EMP y las EF, dejados en la victima y en la escena del crimen así como el análisis psicológico que se le hace al individuo.

    Finalmente, esta perfilación permite ahondar características como:
    Temperamento, personalidad, Lugares de Actuación, Conductas, entre otros.

    ResponderEliminar

LA ADMINISTRACIÓN Y FUNCIÓN POLICIAL EN MATERIA DE SEGURIDAD

   Willi Efrey Aldana S. Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística,  Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimol...