Willi Efrey Aldana S.
Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística,
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría

Texto extraído de Actividad Académica dentro del Programa de Especialización en Investigación Criminal de la Facultad de Derecho, Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá D.C. Colombia. 2008. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)
Soporte Técnico: Fausto Robles
Buenas tardes Dios y patria profesor y compañeros de estudio es de ver aquí en el material de estudio la evolución de la criminalística donde se puede ver qué desde los tiempos remotos como habían personas que querían inventar cosas buenas para la comunidad también existían los delicuentes o personas que querían aprovecharse de las personas de bien. desde esos momentos comenzó a evolucionar la criminalística tratando de llevar un pie adelante en la identificación del delincuente ya que no bastaba con las fotografías ya que estos cambiaban sus rasgos físicos y muchas veces pagaban personas inocentes por estos delincuentes hay comenzo la reseña por medio de las huellas dactilares tratando de esclarecer los delitos y los verdaderos culpables para que no pagarán personas que no tenían que ver pero también nos damos cuenta que habían personas de hacer cumplir la ley que se dejaban corromper dando esto a la corrupción.asi mismo vemos que nuestra institución a incorporado muchas cosas de la agencia de inteligencia de los estados unidos cómo lo es el FBI que desde la evolución de la criminalística a estado en constante evolución y por esto es que se resuelven la mayoría de los delitos en ese país a nosotros nos falta todavía mucho porque cada investigación lleva un gasto de muchos recursos y nuestra institución no los tiene para afrontarla a no ser un caso de gran trasendencia que los medios de comunicación saquen a la luz pública como el caso de la sargento de carabineros de chile que fue asesinada por su compañero sentimental en el departamento de Santander donde se pudo esclarecer el crimen.
ResponderEliminarPt Piedrahita López Edison
Tercera sección José María Carbonell
La guía para la realización de pericias psiquiátricas sobre perturbación psíquica en las presuntas víctimas de lesiones personales nos permite observar con detalle el procedimiento y tratamiento de este tipo de víctimas al interior de los procesos judiciales. En el actual sistema penal oral acusatorio observamos que la estructura de los medios de prueba (EMP y EF) se determina especialmente por los principios constitucionales y legales que rigen el procedimiento penal. En el caso del informe pericial es de suma relevancia tener presente las guías y protocolos diseñados para la organización de los criterios en la investigación penal. Es evidente que el informe pericial de psicología debe cumplir con unos parámetros científicos y reglamentarios para lograr objetividad e imparcialidad, elementos esenciales que se requieren en el proceso para dirimir y aportar al esclarecimiento de la verdad en el proceso penal. Por lo tanto, el Instituto Colombiano de Medicina Legal y ciencias Forenses ha desarrollado esta guía con el único fin de servir como lineamiento específico en la elaboración del informe pericial por parte del psicólogo o psiquiatra forense en los casos de perturbaciones psíquicas de las víctimas de lesiones personales. La metodología diseñada en esta guía es fundamental para la valoración psiquiátrica de la víctima, es decir, esta guía sirve de base para que el perito logre determinar si se ha llegado a producir daño a la salud mental de la víctima respecto del hecho que se encuentra en investigación penal. Esta guía también delimita los lineamientos exclusivamente para las víctimas de lesiones personales y establece conceptos y procedimientos clínicos adecuados para el análisis forense que se debe realizar cuando la víctima afronte alteraciones mentales producto del delito o hecho delictivo. El objetivo general del informe psicológico es determinar la presencia o ausencia de síntomas o signos de una grave alteración mental o de características significativas con el propósito de diagnosticar un daño que constituya una perturbación psíquica transitoria o permanente en la víctima, del mismo modo, resulta interesante conocer cómo se desarrollan los test psicométricos en el análisis psicológico a fin de conocer el estado emocional de la víctima y su personalidad, ya que de allí es posible recolectar información valiosa para la investigación penal.
ResponderEliminarDe acuerdo con la guía es fundamental para el perito (psiquiatra, psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses) la clasificación de la perturbación psíquica y la claridad del diagnóstico presenciado en la evaluación en caso de observarse alteración mental o no. De Igual modo, me parece muy conveniente que siempre que sea necesario el perito establezca recomendaciones terapéuticas, así no se configure ninguna perturbación, pues muchas personas, aunque no presenten sintomatología psiquiátrica, por el solo hecho de ser víctimas de lesiones personales, se encuentran afectadas y merecen un tratamiento diferenciado y consecuente con los hechos.
Patrullera Alba Milena Martinez Mendieta
V sección
compañia Carbonell
El presente blog resalta la evolución de la investigación criminal para el esclarecimiento de hechos punibles y su contribución a la administración de justicia, con el paso del tiempo, ilustrándonos todos y cada uno de los aportes de diferentes autores y cambios que se han presentado.
ResponderEliminarLa constante evolución de la criminalista es de gran aporte en el esclarecimiento de los diferentes delitos, ya que a diario la delincuencia común y organizada se reinventa para cometer sus actos delictivos. Siempre debemos tener en cuenta que la importancia de la Investigación Criminal reside en que, como investigadores, debemos tener conocimientos amplios y profundos a la hora de investigar un caso, teniendo en cuenta el uso apropiado de los recursos y los pasos que debemos seguir, según sea el caso (hecho punible).
Con relación a la guía para la realización de pericias psiquiátricas sobre perturbación psíquica en las presuntas víctimas de lesiones personales, es muy específica y de gran aporte ya que permite observar con detalle el procedimiento y tratamiento de este tipo de víctimas en los diferentes procesos judiciales.
Patrullero GEOVANI GILBERTO ZUÑIGA DAZA
Primera Sección Compañía José María Carbonell
Tercer Ciclo de Ascenso a Subintendente 2020
Dios y patria buenas tardes
ResponderEliminarDel presente tema de Investigación criminal y criminalística evolutiva, opino que me parece muy interesante en cómo se ha ido desarrollando su evolución a través de la historia de la humanidad y el impacto tan importante que nos ha dejado para realizar un buen trabajo en el área de criminalística. Además, que nos infunde a estar en constante aprendizaje sobre investigación criminal y sus diferentes recursos que nos lleven a desarrollar investigaciones fundadas en conocimientos amplios y profundos que nos arrojen buenos resultados en los diferentes casos que se presenten.
También podemos ver en la guía para realizar las pericias psiquiátricas o psicológicas forenses sobre perturbación psíquica a víctimas de lesiones personales, la cual es muy específica y es aplicada por medicina legal en delitos contra la vida, la integridad personal y lesiones personales, esta proporciona definiciones, pautas y consideraciones forenses para la atención de tales casos.
SI Fabián Alberto Flórez Acosta
Compañía Alberto Lleras Camargo
Sexta sección
Es chévere entender lo magnifico que ha venido evolucionando la Investigación Criminal y las diferentes áreas de la Criminalística para este caso pues tenemos como evoluciono la forma para identificar los delincuentes, que primero era por sus características físicas y ahora el que se utiliza en todo el mundo que es por las huellas dactilares y que hoy por hoy no solo se utilizan para identificar delincuentes si no que es la forma en que se sacan los documentos personales como la cedula de ciudadanía de los diferentes países, es de anotar que la ciencia y la criminalística siempre irán de la mano ya que con una buena recolección de evidencia física en el lugar de un hecho, nos permite esclarecer más fácil un crimen, resolviendo las inquietudes principales, porque, cuando, como, conque y para que entre otros, ya que el ser humano nunca será conforme con lo que tiene, el que no tiene quiere tener y el que tiene mucho aun quiere tener más; es de anotar que se logró conocer como nacido el FBI, ya que en el año 1924 jurídicamente nace la Oficina Federal de Investigación bajo la Dirección del Abogado JOHN EDGAR HOOVER, quien fue el encargado de hacerla crecer, reformar y ser la Agencia más importante de Investigación Criminal de los Estados Unidos y hacen parte del Departamento de Justicia, en el año de 1930 el congreso de los estados unidos le da la facultad al Director del FBI para que cree la Enorme Oficina de identificación en todo el Territorio Estadunidense, lo cual fue un éxito total superando los países pioneros; algunas pruebas que se han practican por la Justicia Colombiana ha sido necesario a recurrir al FBI, con el fin de tomar una decisión trascendental, es de resaltar que la Policía Nacional Colombiana a lo largo de su Historia ha recibido capacitación de países como Argentina, Chile de las diferentes fuerzas Armadas de los EEUU hemos recibido bastante capacitación como en parte técnica como en sistemas y equipo especializado, es de anotar que nuestra Policía Colombiana por medio de la SIJIN y la DIJIN, también están bastantes capacitados, toda vez que en algunas partes del bloc decía que la sociedad y los crímenes siguen creciendo y evolucionando y así nos corresponde también a nosotros como fuerzas legalmente constituidas en nuestra bella Colombia, ya que la idea, es que la investigación criminal se ejerza como debe ser y día a día seamos mejores con la auto capacitación y las diferentes formaciones que nos da nuestra hermosa PONAL y hoy ya con más historia y conocimiento en la Criminalística y la forma en que la Policía Colombiana realiza los procedimientos nos ha servido para ayudamos a capacitar las Policías de otros países.
ResponderEliminarAtentamente.
SI. ALEXANDER MALAGON RAMOS
Primera Sección Compañía Alberto Lleras Camargo
Es chévere entender lo magnifico que ha venido evolucionando la Investigación Criminal y las diferentes áreas de la Criminalística para este caso pues tenemos como evoluciono la forma para identificar los delincuentes, que primero era por sus características físicas y ahora el que se utiliza en todo el mundo que es por las huellas dactilares y que hoy por hoy no solo se utilizan para identificar delincuentes si no que es la forma en que se sacan los documentos personales como la cedula de ciudadanía de los diferentes países, es de anotar que la ciencia y la criminalística siempre irán de la mano ya que con una buena recolección de evidencia física en el lugar de un hecho, nos permite esclarecer más fácil un crimen, resolviendo las inquietudes principales, porque, cuando, como, conque y para que entre otros, ya que el ser humano nunca será conforme con lo que tiene, el que no tiene quiere tener y el que tiene mucho aun quiere tener más; es de anotar que se logró conocer como nacido el FBI, ya que en el año 1924 jurídicamente nace la Oficina Federal de Investigación bajo la Dirección del Abogado JOHN EDGAR HOOVER, quien fue el encargado de hacerla crecer, reformar y ser la Agencia más importante de Investigación Criminal de los Estados Unidos y hacen parte del Departamento de Justicia, en el año de 1930 el congreso de los estados unidos le da la facultad al Director del FBI para que cree la Enorme Oficina de identificación en todo el Territorio Estadunidense, lo cual fue un éxito total superando los países pioneros; algunas pruebas que se han practican por la Justicia Colombiana ha sido necesario a recurrir al FBI, con el fin de tomar una decisión trascendental, es de resaltar que la Policía Nacional Colombiana a lo largo de su Historia ha recibido capacitación de países como Argentina, Chile de las diferentes fuerzas Armadas de los EEUU hemos recibido bastante capacitación como en parte técnica como en sistemas y equipo especializado, es de anotar que nuestra Policía Colombiana por medio de la SIJIN y la DIJIN, también están bastantes capacitados, toda vez que en algunas partes del bloc decía que la sociedad y los crímenes siguen creciendo y evolucionando y así nos corresponde también a nosotros como fuerzas legalmente constituidas en nuestra bella Colombia, ya que la idea, es que la investigación criminal se ejerza como debe ser y día a día seamos mejores con la auto capacitación y las diferentes formaciones que nos da nuestra hermosa PONAL y hoy ya con más historia y conocimiento en la Criminalística y la forma en que la Policía Colombiana realiza los procedimientos nos ha servido para ayudamos a capacitar las Policías de otros países.
ResponderEliminarAtentamente.
SI. ALEXANDER MALAGON RAMOS
Primera Sección Compañía Alberto Lleras Camargo
Dios y Patria, buenos días
ResponderEliminarEs un tema interesante, ya que, desde hace muchos años, cuando no existía la identificación de una persona, siempre intentaban métodos y tácticas diferentes, con ayuda de la fotografía para reconocer a los criminales que cambiaran de apariencia o simplemente daban otro nombre, además de las técnicas que utilizaban en el espionaje, para incursionar a las bandas criminales y la utilización de delincuentes que realizaban el trabajo de infiltración para identificar y capturar a peligrosas bandas, aunque estos métodos no eran los más recomendables.
En la historia y evolución de la Investigación Criminalística, me llama la atención como incursionó la dactiloscopia, ya que hasta la fecha aún se mantiene vigente, todas las personas poseemos impresiones dactilares totalmente diferentes y esto hizo que la dactiloscopia tuviera credibilidad en la identificación de personas, además la dactiloscopia integró a varios cuerpos de Policía de diferentes países, para tener entre sí colaboración con la identificación de delincuentes, pasando de ser un sistema que solo permitía identificar, a uno que también servía como material probatorio.
Y aunque en el Blog se enfatiza en la dactiloscopia, también hay que tener en cuenta que hay otras ciencias que también permitieron a la evolución de la Investigación Criminalística, en otros campos como la psiquiatría, la antropología, odontología, balística, entre otros.
PT. Andrés Herrera Vargas
Compañía Gabriel González
Sección Novena
Dios y patria Buena Tarde.
ResponderEliminarPT: Giovanni Andres Luna Duarte
En este blog podemos apreciar la gran evolución que ha tenido la investigación criminal y las áreas de criminalística en la forma de identificar a los delincuentes, se basaban primeramente en sus características físicas y gracias al progreso que se ha venido realizando se utilizan las huellas digitales para la identificación en el mundo, permitiendo la recolección, evaluación y análisis de la información a las autoridades judiciales “administrar la justicia” y con base en la confirmación científica conocer quien cometió el delito y así acercarnos a la verdad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días Dios y Patria, Soy el Pt. Alicio Moquera Asprilla, actualmente estoy realizando el diplomado de mando, dirección y actualización jurídica, y estoy en la compañía Gabriel González en la décima sección.
ResponderEliminarReferente al tema expuesto por el docente, mi apreciación en el tema es que la investigación criminal es un referente para el esclarecimiento de delitos cometidos por ciudadanos residentes en un país, distintamente de la nacionalidad que ostente cada quien; en Colombia este aspecto a evolucionado con el tiempo, debido a los altos índices de violencia que vive nuestro país en especial por los altos índices de homicidios que se presentan día a día.
Es por ello que la investigación criminal debe avanzar un paso más adelante de los actores criminales, que con su actuar infringen flagrantemente la ley.
El tema en comento sobre la investigación criminal y criminalística evolutiva fue muy interesante, estaba muy bien desarrollada, tanto así que me atrapo como lector puesto que en la historia se mencionaban circunstancias que parecerían increíbles y que en realidad fueron hechos trascendentales que llevaron a la criminalista en lugar donde hoy se encuentra, es que bien el hecho de que todo iniciara mediante el impulso de un presidiario y ladrón quien aterrado de las atrocidades que realizan criminales y a los cuales conoció durante la purga de sus condenas, lo llevaron a tomar conciencia y el querer parar o detener este tipo de circunstancias, pasando de ser un delincuente a ser la persona quien durante muchos años con una estrategia efectiva desarticulo temibles organizaciones criminales.
ResponderEliminarDe acuerdo con la guía es fundamental para el perito (psiquiatra, psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses) la clasificación de la perturbación psíquica y la claridad del diagnóstico presenciado en la evaluación en caso de observarse alteración mental o no. De Igual modo, me parece muy conveniente que siempre que sea necesario el perito establezca recomendaciones terapéuticas, así no se configure ninguna perturbación, pues muchas personas, aunque no presenten sintomatología psiquiátrica, por el solo hecho de ser víctimas de lesiones personales, se encuentran afectadas y merecen un tratamiento diferenciado y consecuente con los hechos.
PT.EDUARD ALBERTO CORTES DUZAN
Compañía Gabriel Gonzalez Lopez
Novena Seccion
Dios y patria
ResponderEliminarBuenas noches PT Oscar Eduardo Valencia Carvajal de la compañía Rafael Nuñez 9 sección, en cuanto al tema del blog muy interesante como ha Sido la evolución de las ciencias forenses, la adaptación de nuevas tecnologías que han ayudado a los aclaracimientos de varios delitos, pero también así como evoluciona los equipos, debe ir mejorando las leyes con el fin de que sean de ambas partes la evolución y la una no se quede con la otra, esto sería muy útil en nuestro país.
ResponderEliminarBuenos tardes, Dios y patria
En complemento y enseñanza que se observan en las diapositivas nos ilustran en la investigación criminal y criminalística evolutiva, siempre ha existido una fuerza o grupo policía dedicado a espiar a los enemigos, hoy en día grupo de inteligencia que recopilan información para recolectar EMP Y EF, para llevar a cabo una buena investigación, cada día se debe mejorar la tecnología y medio ya que los grupos criminales cada día también utilizan medios diferentes para evadir la justicia, donde hoy en día la infiltración en los grupos o bandas delincuencias son un gran paso para desarticular y dar captura con los líderes y colabórales, dejando constancia y legalizando todas las actuaciones realizadas ante un juez de control de garantías para tener más trasparencia la investigación i la inteligencia realizada
ATT
PT Luis Andrés Sánchez Murillo
Compañía Rafael Núñez Modelo
9 SECCION
El tema el comienzo sobre la investigación criminal y criminalística evolutiva fue muy interesante y decimos que esta comenzó desde la época napoleónica de 1800 a 1809 y se comienza hablar de fuerzas policiacas encargadas del crimen organizado y fue precisa la evolución de esta ya que si aumenta los diferentes tipos de crímenes o conductas punibles podemos decir que fue por eso que la criminalística siempre a estado en constante evolución aunque tomando cómo referencia la época en que fue creada esta. ya comentando la guía para realizar las pericias psiquiátricas o psicológicas forenses sobre perturbación psíquica a víctimas de lesiones personales, la cual es muy específica y es aplicada por medicina legal en delitos contra la vida, la integridad personal y lesiones personales, esta proporciona definiciones, pautas y consideraciones forenses para la atención de tales casos.Sin embargo, la perturbación psíquica debe diferenciarse del daño moral o dolor psicológico, que se presenta cómo respuesta ala agresión sufrida con los hechos
ResponderEliminarEl tema el comienzo sobre la investigación criminal y criminalística evolutiva fue muy interesante y decimos que esta comenzó desde la época napoleónica de 1800 a 1809 y se comienza hablar de fuerzas policiacas encargadas del crimen organizado y fue precisa la evolución de esta ya que si aumenta los diferentes tipos de crímenes o conductas punibles podemos decir que fue por eso que la criminalística siempre a estado en constante evolución aunque tomando cómo referencia la época en que fue creada esta. ya comentando la guía para realizar las pericias psiquiátricas o psicológicas forenses sobre perturbación psíquica a víctimas de lesiones personales, la cual es muy específica y es aplicada por medicina legal en delitos contra la vida, la integridad personal y lesiones personales, esta proporciona definiciones, pautas y consideraciones forenses para la atención de tales casos.Sin embargo, la perturbación psíquica debe diferenciarse del daño moral o dolor psicológico, que se presenta cómo respuesta ala agresión sufrida con los hechos
ResponderEliminaratt patrullero jorge ivan rueda galvis 4 seccion de la compañia carlos eugenio restrepo
Cordial Saludo.
ResponderEliminarEl tema abordado sobre el comienzo de la investigación criminal y criminalistica evolutiva, nos da una reseña muy clara acerca de que durante todos los tiempos y en el trascurso de las épocas en todos los territorios del mundo las autoridades han tenido que lidiar con personas y acciones que van en contra de la ley o como se llama en nuestro tiempo delitos, lo que ha conllevado a encaminar los esfuerzos de los gobiernos a buscar los métodos y medios para lograr tener plenamente identificadas a esas personas dedicas a la comisión de estas conductas, es ahí donde nace para ser una herramienta de gran importancia; el registro de huellas dactilares para la identificación de personas, utilizando los limitados medios que se tenían en la época pero que fueron evolucionando y generando mejores resultados con el fin de combatir los hechos delictivos lo que posiciono a la Policía Judicial como pilar en la investigación criminal a través de este método que fue acogido por muchas autoridades del mundo lo que hacia mas fácil ver la trayectoria delicuencial de una persona cuando era reincidente en la comisión de hechos que estaban fuera de la ley.
Hoy en día que esta herramienta es utilizada por todos las autoridades judiciales del planeta, claro con los avances tecnológicos a los que se ha adecuado. Podemos decir que la reseña a través de la identificación dactilar es el principal procedimiento para la identificación de personas y esclarecimiento de hechos delictivos, que es lo que mas puedo destacar del material expuesto.
Atentamente: Patrullero Jose Omar Velasquez Ortiz
Compañía Rafael Nuñez Moledo. 8 sección
Dios y Patria
ResponderEliminarBuenas tardes
Soy el Patrullero Carlos Andrés Hernández Caro, adscrito al modelo de seguridad nacional ciudadana por cuadrantes de la Metropolitana de Villavicencio, pertenezco a la séptima sección de la compañía Carlos Eugenio Restrepo. Pienso que la investigación criminal y criminalística evolutiva son una disciplina de investigación que se compone de técnicas de precisión versátiles para quien las estudia, como lo son la dactiloscopia que estudia las huellas dactilares, la medicina forense que estudia lo concerniente a medicina legal-odontología-bacteriología-etc., la criminología que estudia la psicología-sociología-victimología-etc., y la criminalística que es la que se fundamenta en la física-química-biología-etc., todo con el único fin de analizar desde diferentes puntos de vista el actuar criminal para determinar los posibles móviles del hecho delictivo ocurrido. También se apoya en otras disciplinas para alcanzar su objetivo, estas son: Balística forense-documentoscopía-entomología forense-fisionomía forense-fotografía forense-genética forense-grafología-hecho de tránsito-hematología-incendios y explosivos-piloscopia-toxicología forense-y psicología forense, esta ultima se emplea también para encaminar la investigación hacia la posible victima y determinar la veracidad de su relato o profundizar en el daño recibido, es decir no solo desde el punto de vista material o físico si no también mental o psíquica.
Dios y tarea buenas tardes
ResponderEliminar“Es un honor ser policía”
Dentro de la investigación criminal, se destaca un aspecto o tema importante como la pericia psiquiátrica o psicológica forense, la cual adata una metodología para las evaluaciones forenses dentro de este campo de estudio, es donde la mente del ser humano se vuelve frágil producto de lesión so daños en la salud mental. Este aspecto se sumerge dentro de aquellos aspectos penales, en donde la mente criminal esconde fragmentos importantes de la verdad, para el esclarecimiento de un hecho y la condena de un imputado, orientado dentro del código penal.
Aunque la perturbación mental es un daño en la salud, el informe forenses o peritos psiquiátricos se deben remitir ante el juez, para la protección de una víctima, fundamentándose en el análisis de los hechos que se investigan, las características pre-mórbidas del ofendido, determinando la presencia o ausencia de signos y síntomas que denoten alteración mental significativa, estableciendo si existe una relación de causalidad o desencadenamiento con los hechos investigados, a fin de diagnosticar un daño en la salud que constituya una Perturbación Psíquica Transitoria o Permanente.
Presentación:
Patrullero CESAR ALBERTO PUERTO CASTRO
Compañía CARLOS EUGENIO RESTREPO - Séptima Sección.
Dios y patria buenas tardes, se presenta el PT Carlos Humberto Parra Sayago, laboro en el departamento del Putumayo, pertenezco a la compañía Rafael Núñez Moledo Séptima Sección.
ResponderEliminarVemos como fue evolucionando la Investigación Criminal y criminalística Evolutiva, desde los años 1800, donde empiezan a mencionar sobre las fuerzas de policía encomendadas al crimen, donde se venían incrementando los diferentes tipos de crímenes o conductas punibles.
También observamos el progreso de lo relacionado con la dactiloscopia que son los encargados de estudiar lo de las huellas dactilares, los de medicina forense que se encarga de lo referente medicina legal, odontología, bacteriología, etc, así sucesivamente fue avanzando la evolución de la investigación criminal y criminalística Evolutiva, los cuales han sido tan importantes para la policía, para dar con el paradero de los delincuentes que comenten diferentes delitos.
La investigación criminal está inherentemente relacionada con la evolución de la raza humana sigue a la civilización y avance de la sociedad, así como los estudios pertinentes y permanentes de las ciencias penales que se enfocan en la delincuencia y todo lo que ésta abarca, a fin de que el País, Estado o Nación tenga bajo control la administración de la justicia, evaluando y sancionando las conductas delictivas. Inclinando su esfuerzo a instaurar la verdad de los hechos y los responsables de los mismos, haciendo uso de las técnicas y áreas de investigación; estudio de la escena, trabajo de laboratorio e identificación de pruebas.
ResponderEliminarPt: Jaime Arley Olarte Jula
Compañía: Carlos E Restrepo
Sección: 5
El campo de la Investigación Criminalística es apasionante y se ha visto marcado en la última década evidenciándose televisivamente cuando vemos series como Bones, Mentes Criminales y la famosa CSI, dando a conocer los avances y adelantos que en materia criminalística y ciencias forenses se ha tenido a pasos agigantados, no solo en sus sistemas, equipos y herramientas tecnológicas sino también en la capacitación y especialización del personal que desarrolla éste tipo de disciplinas, dando así cumplimiento a los accionares de justicia y sanción de conductas delictivas.
ResponderEliminarPt: Oscar Fernando Reyes
Compañía: Carlos E Restrepo
Sección: 4
dios y patria buena tarde es un honor ser policía a continuación realizare el aporte a este blog:
ResponderEliminarA lo largo de la historia y en lo que concierne con la investigación criminal podemos determinar que esta es un conjunto de saberes interdisciplinarios y de acciones sistemáticas integrados para llegar al conocimiento de la verdad relacionada con el fenómeno delictivo y que siempre va de la mano de la criminalística, la cual es la encargada de analizar, de diferentes puntos de vista, todos los aspectos relacionados con la delincuencia y aportar continuamente información pericial que permite mejorar el conocimiento y comprensión del fenómeno para complementar una investigación mas funcional y con ello disminuir la criminalidad.
Att. Patrullero Jaiver Lisandro Patiño Muñoz
Compañía Rafael Núñez Moledo Octava Sección.
Buenos dias tutor y compañeros
ResponderEliminarEste es un articulo completo de el inicio de la investigación científica para esclarecer la verdad y sus responsables. Cabe resaltar que todo inicia desde un pensamiento criminal para encontrar la resolución de los delitos, tomando como base la parte donde menciona de Vidocq fue un famoso criminal y jefe de policía. Esto recalca que la experiencia en esta profesión es esencial. Me impresiono la forma como la policía se las ingeniaba en la época donde no existía la fotografía ni el reconocimiento dactilar, y tomaban la memoria fotográfica para identificar delincuentes. Me gustaría saber cual fue el pías pionero en incluir la huella digital en la cedula de ciudadanía por que es un avance importante para combatir la criminalidad. Comodato curioso aprendimos como se fundo el FBI.
PT Marin Florez Genderson
Compañia Rafael Nuñez Modelo Decima Sesion
Buenos dias se presenta el PT GOMEZ ACOSTA MIGUEL ANGEL DE LA COMPAÑIA CARLOS EUGENIO RESTREPO DE LA ESCUELA GONZALO JIMENEZ DE QUESADA.
ResponderEliminarPor el objeto de estudio del artículo, el análisis se centra en la investigación criminal, que para la Policía Nacional de Colombia es un proceso esencial, en cabeza de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN). Así se define a la investigación criminal como las labores de apoyo técnico-científicas a la administración de la justicia penal. Para el caso colombiano estas labores se regulan en el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004). De esta forma, las actuaciones suministradas por el Código, los protocolos claramente documentados por la Institución, la capacitación de los investigadores criminales, el conocimiento y proceder diario de los investigadores de la DIJIN permiten resultados oportunos y contundentes contra la delincuencia.
De tal forma, para garantizar el orden social se requieren labores especializadas por parte de la Policía. Ellas son la vigilancia, la inteligencia, la investigación criminal y otras actividades comunitarias. Cada una de las anteriores se asienta en estrategias de prevención, disuasión y represión1 . con relación a la vigilancia, esta realiza las actividades primarias en concordancia con la función de asegurar la ejecución de las decisiones tomadas por el sistema político (Loubet, Del Bayle, 1998) y el respeto de las reglas impuestas por este para garantizar el orden social. Las actividades para hacer obligatorias las decisiones tomadas 1 Estas categorías corresponden a la evolución de los riesgos en una sociedad, de ellas se presenta la actuación de la Policía. La investigación criminal tiene como fin auxiliar a la justicia, dentro del sistema penal, que inicia su accionar, generalmente, después de acaecidos los hechos criminales, y que requiere atribuciones legales para su proceder . Recolecta y aporta pruebas, establece hipótesis con base en dictámenes y análisis de las diligencias judiciales, establece los hechos. La investigación criminal permite a las autoridades judiciales “administrar la justicia” con base en la confirmación científica.
Dios y patria, buenas noches a todos los participantes de este blog, mi nombre es Patrullero JACOB ENRIQUE VERGARA RUIZ, de la Séptima sección de la Compañía Carlos Eugenio Restrepo, con el debido respeto me permito realizar mi intervención en el presente blog, con la siguiente opinión.
ResponderEliminarPodemos ver que, la investigación criminal ha venido evolucionando casi a la par de la conducta y factores de la evolución humana, ya que esta se conoce por la mitología desde la creación del hombre en las creencias del cristianismo consignadas en la Biblia, del primer fratricidio cometido por Caín en Abel y del cuestionamiento hecho por Dios. La criminalidad, por tanto, ha seguido y sigue a la civilización, acompañada del desarrollo de otras ciencias como las penales, que son disciplinas que se ocupan del delincuente, del delito, de la pena, del Derecho Penal y del Derecho Procesal Penal, a fin de que el Estado ejerza una mejor administración de justicia en la evaluación y sanción de una conducta delictiva, orientando su esfuerzo a establecer la verdad de los hechos y la responsabilidad de los mismos descubriendo científicamente el delito y el delincuente.
Dios y Patria
ResponderEliminarSoy el Patrullero Julián Andrés Garzón Giraldo Pertenezco a la Compañía Rafael Nuñez Moledo.
La criminalidad está evolucionando y se trasforma rápidamente ya que por parte de los órganos judiciales se están fortaleciendo el proceso de investigación con el objetivo de ser más eficientes.
La información documentada sobre la inspección ocular aparece en el libro de las siete partidas en donde el juez debe reconocer la naturaleza y la forma de realización de algunos delitos cuando se hallen huellas, en 1882 se establece que el delito que se persigue deje vestigios o pruebas materiales de su perpetración el juez o el que haga sus veces los recogerá y conservara para el juicio oral sui es posible procediendo a la inspección ocular y a la descripción de todo aquello que puede tener relación con la existencia y naturaleza del hecho, en cuanto a las pericias psiquiátricas o psicológicas sobre la perturbación psíquica en una víctima de lesiones personales a partir de lo normado en el art 115 del Código Penal Colombiano en base de que es un daño para la salud siendo una consecuencia de una conducta punible .
Buenas tardes
ResponderEliminarLa evolución de la criminalística viene desde tiempos remotos el fin de su evolucion es tratar de estar un paso adelante sobre la criminalidad
Es de anotar que la tecnología da un aporte muy importante a la criminalística para poder estae en constante evolución para así tener una solución o poder resolver delitos o investigaciones adelantadas.
la perturbación psíquica es algo muy complejo saber como determinar las anomalía de comportamiento, se deben seguir la guía a la perfección para realizar las pericias psiquiátricas o psicológicas forenses sobre perturbación psíquica a víctimas de delitos contra la vida, la integridad personal y lesiones personales Estas son aplicadas por medicina legal lo cual es un trabajo muy complicado y de mucha responsabilidad
Pt Jiménez martinez herwin
7 seccion
Carlos E restrepo
Resulta oportuno tener el conocimiento de la evolución de la criminalista, siendo algo que, en un principio, era pensando para el beneficio de la Monarquía francesa, con el tiempo fue pensada la investigación criminalística para “limpiar” las calles de París y así surgió el movimiento de detectives e infiltrados para un bien común, sus métodos se fueron sofisticando, pasando de usar el nombre para identificar, a los individuos a usar huellas dactilares todo esto anexándose a la creación de una base de datos simple o también llamado bertillonaje, esta base fue descartada con la sofisticación de la obtención de la huella dactilar.
ResponderEliminarTanto la policía de Londres como de París hicieron grandes innovaciones en la investigación de delitos, a pesar de los pocos recursos con los que contaban y una ley deficiente lograban avanzar en sus investigaciones, logrando obtener mayor experiencia perfeccionando su modo de trabajo.
La investigación criminalística ha tenido muchos avances y tropiezos, todo para llegar hasta la investigación y recolección de información tan detallada como es ahora, mientras más naciones se acogían a estas nuevas formas de acusaciones basadas en hechos e identificación contundente, mayor seguridad legal brindaba a sus ciudadanos permitiendo la justicia real y objetiva.
El delito evoluciona, se mejora y resulta más dañino, para contrarrestar esto la investigación evoluciona al mismo tiempo para adquirir mejores resultados y brindar bienestar a los ciudadanos.
-Pt Jorge Álvaro Agudelo Gallego
Sección 10
Compañía: Rafael Núñez Moledo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ResponderEliminarLa investigación científica a nivel mundial está a la vanguardia de la Investigación
Criminal y por tal situación a medida que surge la necesidad de apoyar al Estado
en el esclarecimiento de los hechos se crean las normas legales que permitan la
utilización de las técnicas al servicio de la Justicia; tomando ésta desde dos
ópticas : (defensa y acusación).
Así las cosas, en este aparte queremos referirnos a la evolución histórica de la
prueba de ADN, ya que en la actualidad en algunos países del mundo como:
Alemania, Australia, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Francia y muy pronto
Panamá, (en este último debido a que existen grupos de oposición que consideran
esto como una violación al principio de Presunción de Inocencia.)(32), donde la
justicia se está apoyando en tan importante avance para esclarecer un
acontecimiento y crear la certeza que requiere el funcionario judicial para proferir
la providencia absolutoria o condenatoria.
Partamos entonces por saber que el primero en inventar el microscopio fue Hans y
Zacharías Jansen en Holanda en 1590, el cual posteriormente utilizaría Anthony
Van Leewenhoek para observar inicialmente la esperma, asemejándola a larvas de
hombres.
El 08 de Febrero de 1865 la Sociedad de Historia Natural de Brun escuchó a
Gregor Jhoanan Mendel hablar sobre hibridación y cruzamiento de guisantes, lo
cual 37 años después se entendería como bases sobre la herencia genética,
conociéndose esto como el nacimiento de la genética.
En 1891 H. Henking, descubre el cromosoma “X” y en 1901 Mc Clung lo asoció al
sexo. En 1944 Ostwald Avery descubrió el ADN con especificidad genética; en 1953
Francis Crick y James Watson descubrieron la estructura del DNA.(33)
En los últimos años ha despertado gran interés el uso del ADN para efecto de
individualización en casos de delitos, inicialmente porque la molécula es muy sólida
en manchas y extremadamente polimórfica, por lo cual es altamente informativa
para establecer los posibles orígenes de una mancha. Debido al aumento de la
importancia de este
Presentado Por: Patrullero Edwin Cárdenas Reyes
Cédula De Ciudadanía Nro. 7179358
Compañía: Carlos Eugenio Restrepo
Séptima Sección
La investigación criminal data desde la época napoleónica, estableciéndose la importancia de esta para combatir el crimen, evolucionando día a día, y la cual ha permitido esclarecer hechos de complejidad, lo que concluye que no existe el crimen perfecto, pues a través de este conocimiento cada vez más avanzados, son menos las opciones de que el criminal pueda quedar en limpio.
ResponderEliminarLa investigación criminal y la criminalística a través del tiempo se ha especializado y a tomado experiencias de otros para mejorar y perfeccionar técnicas y métodos, además de poder apoyarse actualmente en tecnologías que dan más rapidez y prontitud a los resultados.
De tal manera que la investigación criminal, a través de cada una de sus actuaciones permiten no solo esclarecer un crimen, sino que da a la ley el aporte necesario para impartir una adecuada justicia y poder evaluar adecuadamente las condiciones de modo tiempo y lugar como se da un hecho, así como la forma en que este se presenta aclarando cuestionamientos que destapan la verdad.
Atentamente,
Patrullero Cesar Augusto Valencia Muñoz
Compañía Rafael Núñez Modelo
Novena sección.
A través de este blog, vemos una reseña histórica interesante, desde el nacimiento de la criminalística, en diferentes países, más concretamente en Europa y reino unido, donde fue mayormente instituida esta ciencia, marcando una pauta histórica la cual través del tiempo fue acogida por otros países para contrarrestar el crimen y actualmente disciplina implementada a nivel mundial, como apoyo a la justicia para el esclarecimiento de hechos.
ResponderEliminarNo siempre esta actividad fue profesional y ética como hoy en día, pues vemos como en muchos países se hicieran practicas a fin de conseguir información, que atentaban contra la dignidad humana, si bien es cierto los derechos humanos, fueron reconocidos tiempo después muchas practicas continuaron, y hubo países que no las apoyaban, debido a la manera en cómo se ejecutaban, utilizando la tortura y otros medios para conseguir su fin. Esta recorrido por la historia nos permite conocer como desde prácticas y actividades rusticas la investigación criminal y criminalística se fue formando y evolucionando, a llegar a lo que hoy en día es, una ciencia que cuenta con protocolos, que esta fundamentada jurídicamente, que se basa en la ética y la legalidad y que gracias a la impecabilidad con que se realizan los procedimientos, está llena de verdad para aportar a una buena administración de justicia.
Patrullero EDINSON ALEXANDER GIRALDO MANCO
Compañía Carlos E. Restrepo
Cuarta sección